Danspirenaika pondrá a bailar al Valle de Hecho con sus danzas tradicionales

Baile en la plaza de España de Zaragoza en la presentación del Festival Danspirenaika.
Baile en la plaza de España de Zaragoza en la presentación del Festival Danspirenaika. - MAASZOOM COMUNICACIÓN
Publicado: martes, 21 mayo 2024 13:17

HUESCA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

Las danzas tradicionales del Pirineo regresan del 5 al 7 de julio en la segunda edición del festival Danspirenaika, que tendrá lugar en el municipio de Valle de Hecho. Una oportunidad para lanzarse a bailar bajo la dirección de maestros en los talleres y conciertos programados dentro del XXVII Festival de Música y Cultura Pirenaicas (PIR).

La cita, organizada por el grupo aragonés de música folk Biella Nuei y el colectivo Aiko Taldea, de País Vasco, cuenta con el apoyo del Festival PIR, de la Comarca de La Jacetania, y programa ocho talleres y cuatro conciertos para quienes quieran iniciarse y acabar moviéndose como pez en el agua con los distintos estilos de danzas de de la cordillera pirenaica.

La inscripción está ya abierta en la web www.aikotaldea.eus, con un precio popular de 50 euros. Para terminar de rodarse, habrá también cinco bailes-concierto abiertos igualmente al público en general, junto a otros actos como varios pasacalles y una comida popular, en lo que promete ser un fin de semana que convertirá las calles de Hecho en una gran sala de baile.

Los impulsores de Danspirenaika señalan que "cada vez son más los estudios científicos que demuestran que bailar es un ingrediente importante para una buena salud y la felicidad, ya que sirve para olvidar problemas y rutinas y liberar endorfinas. Además bailar en grupo es el mejor ansiolítico, pues acaba con el estrés, la soledad y el aislamiento social, "los grandes males de nuestra época". De la misma manera favorece valores como el trabajo en equipo o la empatía.

La danza es igualmente un ejercicio completo en el que los bailarines se expresan moviendo cabeza, tronco y extremidades, lo que mejora la capacidad pulmonar, la elasticidad de músculos y tendones y la circulación cardiovascular. Incluso puede reducir hasta un 76% las posibilidades de desarrollar demencia senil, como ha demostrado la Albert Einstein College of Medicine de Estados Unidos.

TALLERES Y ACTUACIONES

Los participantes aprenderán a bailar la jota de Hecho, enseñada por el grupo folclórico Val d'Echo; balls del Pirineo catalán, a cargo de Xavi Rota; mazurcas de ida y vuelta, con Olga León; sauts y otros bailes gascones, con Crestian Josuèr; danzas tradicionales de Aragón antes de la folclorización, con Jesús Rubio; La jota de todos con Sabin Bikandi y Pachi Laborda; bailes cantados, impartido por Luis Miguel Bajén; y otras danzas pirenaicas con el grupo Alto Aragón de Jaca.

Las actuaciones comenzarán el viernes, a las 21.00 horas, con Aiko Taldea, colectivo que lleva más de 15 años dedicado a la enseñanza y difusión de los bailes tradicionales vascos.

El sábado, a las 13.00 horas, Miren y Roberto Etxebarria amenizarán el vermú con danzas de Zuberoa. Por la noche, a partir de las 20.30 horas, subirán al escenario La Orquestina Trama, con su repertorio de bailes catalanes; Biella Nuei, que este año presenta nuevo disco; y Korrontzi con su unión de danzas enraizadas en la antigüedad y nuevas tendencias. Como colofón, el domingo, a las 17 horas, cerrará la edición el Grupo Val d'Echo, una de las mejores formaciones folclóricas del Pirineo.

Contador