El equipo de Gobierno responde al PSOE que las ayudas de urgencia para la alimentación se otorgan en dos días

Publicado: lunes, 7 agosto 2023 19:49

ZARAGOZA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Zaragoza, liderado por la alcaldesa, Natalia Chueca, del PP, ha recordado al PSOE que no hay listas de espera en el servicio de teleasistencia y las ayudas de urgencia para la alimentación "se otorgan en dos días".

El equipo de gobierno ha respondido así a las acusaciones realizadas este lunes, en una rueda de prensa, por el concejal municipal del PSOE, Francisco Galán, de recortar en programas sociales "importantes" para las personas vulnerables, así como de "falta de transparencia" para obtener datos sobre estas actuaciones por parte del Consistorio.

Fuentes municipales han indicado que ninguna persona que haya solicitado las ayudas de urgencia, "se ha quedado sin prestación", además de que han alcanzado "un récord, con 7,6 millones de euros en el primer semestre del año y han llegado a 11.000 familias".

El Ayuntamiento ha añadido que ha incrementado el 47 por ciento su inversión social durante los últimos cuatro años, hasta alcanzar una ejecución presupuestaria anual de 99,2 millones de euros en el Área de Políticas Sociales y Familia. "De hecho, la ejecución de las cuentas en el mes de diciembre superará el 90%", han sostenido desde el Consistorio.

Por lo que se refiere a la partida de Vivienda, el equipo de gobierno ha expuesto que las ayudas al alquiler han supuesto el 13,55% del total de las solicitadas y el 23,20% del importe concedido.

En cuanto a la partida de adicciones, "el Ayuntamiento de Zaragoza muestra su compromiso social al respecto y por ello sigue en el Plan Nacional de Adicciones" y muestra de ello es que va a recibir un ingreso extra de 238.500 euros, que suple los 40.000 iniciales previstos.

Asimismo, se sigue atendiendo en el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMPA), que es el que organiza los servicios divulgativos y preventivos, han apuntado las citadas fuentes.

MUJER EMBARAZA

El gobierno de la ciudad ha dicho, sobre la atención a la mujer embarazada, que ésta "se viene realizando a través de una entidad social cuya consignación fue en 2022 de 30.000 euros y aumentó a los 50.000 euros en este año". Ha agregado que se les atiende en el marco del programa Salud Joven y el pasado año las usuarias fueron 4.000 y, en este, 5.700.

Desde el gobierno municipal han incidido en que la modificación presupuestaria realizada el pasado 28 de julio, "corresponde con un cálculo realizado por el área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza hasta final de año" y "el sobrante resultado se ha decidido transferir al bien común de las cuentas municipales".

Han abundado al señalar: "El presupuesto está realizado para cubrir de manera suficiente cualquier necesidad hasta el final del ejercicio".

En cuanto a que la disponibilidad de obtener los informes realizados por el área, desde el Gobierno de la ciudad han recordado al grupo socialista que tiene opción para pedir por escrito cualquier dato o cifra porque la Ley de Transparencia "se cumple siempre".

Leer más acerca de: