El Festival de Danza Trayectos trae en su XX edición 14 propuestas artísticas a cuatro espacios emblemáticos de Zaragoza

El Festival de Danza Trayectos trae en su XX edición 14 propuestas artísticas a cuatro espacios emblemáticos de Zaragoza
El Festival de Danza Trayectos trae en su XX edición 14 propuestas artísticas a cuatro espacios emblemáticos de Zaragoza - @DANIMARCOSFOTO
Publicado: jueves, 25 mayo 2023 20:02

ZARAGOZA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

Zaragoza volverá a ser del 22 al 25 de junio la capital de la danza, al llevar esta disciplina artística a algunos de los espacios más emblemáticos de la capital. En esta edición el Festival de Danza
Contemporánea Trayectos celebra su vigésima edición programando 14
propuestas artísticas de otras tantas compañías, dirigidas a todos los públicos, en diferentes rincones de la ciudad como son Etopía, Museo de Zaragoza, Paraninfo de la Universidad y el Centro de Historias y entre las que habrá varios estrenos.

El festival está organizado por la A.C. Las Voces Humanas y el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural.

A la programación se suma la presentación de trabajos de investigación del laboratorio de danza y nuevos medios, la presentación del libro "10 mujeres que pusieron a bailar al mundo", un ciclo formativo y una exposición panorámica por las dos décadas de trayectoria de Trayectos.

PROGRAMACIÓN

La programación de este año apuesta por los estrenos de compañías locales y por la diversidad de discursos con propuestas de distintos estilos y formatos ofrecidas por compañías de Aragón, País Vasco, Extremadura, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia, Ecuador-Túnez e Italia.

El 22 de junio se presentarán en Etopía los trabajos de diversos proyectos de investigación en danza en relación con la ciencia y nuevos medios, fruto de dos meses de residencia gracias a la colaboración del festival con la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento en Etopía.

Se presentarán los proyectos de Doos Colectivo, del País Vasco; Álvaro Murillo, de Extremadura; Danielle Huyghe y Ferrán Gordillo, de
Cataluña y Alex Pachón de Extremadura.

Este año, en la programación se apuesta por la danza-teatro de Carla Sister, la visión contemporánea desde la tradición de La Venidera o Daniel Rodriguez, lo urbano de Ivan Benito, Circle of Trust y Colectivo Premohs, lo virtuoso de Opus Ballet, la madurez de Elías Aguirre y Colectivo Banquet, la coreografía hipnótica de LaCerda, propuestas honestas y de extraordinaria ejecución de Colectivo Sin Par y Sandra Maciá.

La mirada a jóvenes coreografías latinoamericanas vienen gracias a No man's land a través del acuerdo con el certamen de Costa Rica, Sólodos en danza. La finalidad de esta programación es mantener un equilibrio entre formatos, temas y formas para ofrecer una variedad coherente y de calidad, que es posible gracias al trabajo con la Red Acieloabierto.

FORMACIÓN

Una parte importante de este festival es la formación y por ello se celebrarán dos cursos en el Centro de Danza: 'Flying Low e investigación de movimiento', impartido por Lucía Marote los días 20, 21 y 22 de junio de 10.00 a 13.00 horas y 'Prácticas coreográficas
en bucle', impartido por Edward Tamayo el 23 de junio de 10.00 a 13.00 horas.

Asimismo, los espectadores que estén interesados podrán hacer un viaje por las dos décadas de trayectoria del festival gracias a una exposición en el espacio Lienzo Abierto del Centro de Historias que repasará los hitos más significativos de Trayectos.

La muestra incluye una televisión donde los visitantes podrán ver los resúmenes de todas las ediciones, así como vídeos grabados por el alumnado del Conservatorio Municipal Profesional de Danza en espacios urbanos.

El sábado 24, el Paraninfo de la Universidad acogerá la presentación del libro "10 mujeres que pusieron a bailar al mundo" de Mercedes L. Caballero y Bea Aparicio, que recoge diez biografías de mujeres que revolucionaron la danza tales como Isadora Duncan, Martha Graham, Trisha Brown o Natsu Nakajima, entre otras.

Una de las novedades de este año es que el festival estrena una web renovada, financiada por los fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU. Gracias a ello, también se ha digitalizado el archivo y se han subido resúmenes de las ediciones de todos los años en YouTube.

DOS DÉCADAS DE DANZA EN CIFRAS

En sus veinte años de trayectoria, Trayectos ha presentado a más de 1000 bailarines de todo el mundo y ha acogido 367 propuestas artísticas de las que, 97 son de compañías locales, 204, nacionales y 66, internacionales. También ha intervenido en 93 espacios de la ciudad y ha organizado 42 talleres y acciones formativas.

En estas dos décadas, Trayectos también ha realizado 63 intervenciones educativas en centros escolares y ha apoyado 32 acciones a través del Programa de Apoyo Coreográfico y ha participado en 67 proyectos de cooperación.

Este festival ha incluido a más de 200 colectivos dentro de los Mosaicos y Mapas Coreográficos del Programa de Danza Comunitaria. Además, en esta trayectoria destaca la colaboración del festival con 25 entidades sociales diferentes y la presentación de 21 trabajos de investigación de Laboratorio de Danza y Nuevos Medios.

Leer más acerca de: