Ganar Teruel-IU comienza una campaña de recogida de firmas para "salvar la Atención Primaria"

El candidato de Ganar Teruel-IU a la alcaldía, Nicolás López, recoge firmas en apoyo a la Atención Primaria.
El candidato de Ganar Teruel-IU a la alcaldía, Nicolás López, recoge firmas en apoyo a la Atención Primaria. - GANAR TERUEL-IU.
Publicado: martes, 2 mayo 2023 18:44

TERUEL, 2 May. (EUROPA PRESS) -

La formación municipal Ganar Teruel-Izquierda Unida está llevando a cabo durante esta semana una recogida de firmas con el objetivo de "salvar la Atención Primaria en la comunidad".

En una nota de prensa, han asegurado que "es vital actuar con urgencia para evitar el colapso de la atención primaria", un colapso que equiparan con la emergencia sanitaria evidenciada durante la pandemia provocada por la Covid-19 en 2020.

Para evitar llegar a este punto crítico, la campaña se centra en exigir al Gobierno de Aragón "garantizar la sostenibilidad de los equipos de AP para poder dar respuesta al desborde del sistema de atención primaria, especialmente en el medio rural".

Ganar Teruel-IU ha señalado que "los años de recortes, unido al deterioro del sistema y las condiciones laborales de los profesionales, han generado el caldo de cultivo para que la atención primaria colapse".

"Un colapso que puede dar paso a la externalización de servicios, como hemos visto con el transporte sanitario y a una posterior privatización del sistema sanitario". Por ello, para el candidato a la alcaldía por Ganar Teruel-IU, Nicolás López "la ciudadanía organizada puede ser clave para detenerlo".

Precisamente, "esta amenaza de la privatización que está viviendo el sistema sanitario es el objetivo final de este detrimento de la Atención Primaria", ha considerado el candidato.

A esto ha añadido: "Cuando la sanidad pública no es suficiente y no llega a todo, surge la privatización, que es realmente el objetivo buscado. Los fallos del sistema público ponen las condiciones para que la sanidad pueda ser un negocio y así se pierde la salud de toda la población, una situación que se vería agravada en el medio rural de la provincia".

SOSTENIBILIDAD

Han equiparado esta situación con la pandemia, "en la que se generó el consenso de proteger la salud y poner todos los medios para ello". "Ahora la Atención Primaria está en grave riesgo y hay que hacer lo mismo, poner todos los medios para preservarla", ha trasladado el candidato.

Por todo ello, han solicitado firmas a la ciudadanía para exigir al Gobierno de Aragón "que garantice la sostenibilidad de los equipos para que den respuesta al desborde de demanda existente aplicando actuaciones concretas, como incorporar al equipo de Atención Primaria todos los y las profesionales que contempla la cartera de servicios actual".

Además, han propuesto reorganizar al personal para evitar la sobre explotación de profesionales, contando con la especialidad de medicina de familia, MAC, personal de urgencias y personal en comisión de servicios y "no ofertar plazas para ver quién las coge, sino reorganizar los profesionales para atender a las necesidades impidiendo que queden vacantes imprescindibles".

Por último, López ha hecho notar "el riesgo que corre la Atención Primaria de convertirse en un nuevo modelo de negocio para empresas multiservicios, un modelo que equiparan con la situación actual del transporte sanitario en nuestra comunidad, un sector que está externalizado con un pliego de condiciones muy precario y unos salarios muy por debajo de lo que deberían ser".

"Sufrimos la amenaza de que el sistema de atención primaria acabe en manos de empresas privadas que priman el beneficio económico al beneficio social, como ya hemos visto que ha ocurrido con los TAS, un modelo que repercute tanto en el servicio que se presta a la ciudadanía, especialmente en el medio rural, como las condiciones laborales y profesionales de los propios trabajadores", ha concluido el candidato.

Leer más acerca de: