El gasoducto Magallón-Borja atiende los consumos de gas natural de los municipios e industrias de la comarca

Inauguración gasoducto Magallón-Borja.
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2012 17:39

El consejero de Industria e Innovación y el consejero delegado de Endesa Gas T&D inauguran la instalación


BORJA (ZARAGOZA), 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

El gasoducto de transporte Magallón-Borja, que ha sido inaugurado este miércoles por el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el consejero delegado de Endesa Gas Transporte y Distribución (T&D), Fernando Bergasa, ya permite atender los consumos de gas natural de los municipios e industrias de la Comarca de Campo de Borja.

La inversión realizada por Endesa Gas T&D en este gasoducto ha sido de 2,7 millones de euros. Los trabajos de construcción de la infraestructura se iniciaron, una vez obtenidas las perceptivas autorizaciones, en el mes de junio de 2012 y han finalizado en los primeros días de octubre.

Durante la inauguración, en la que también han estado el alcalde de Borja, Francisco Miguel Arilla; el director general de Gas Aragón, Ignacio Montaner; la directora general de Energía y Minas del Gobierno autonómico, Marina Sevilla, y la directora general de Negocio Endesa Gas Transporte y Distribución, Cristina Avila, entre otras autoridades, los asistentes han podido comprobar el alcance de las actuaciones realizadas, en una visita a la posición de seccionamiento y derivación de Borja, una de las instalaciones más significativas de la obra.

En declaraciones a los medios de comunicación después del acto inaugural, Arturo Aliaga ha explicado que este gasoducto es "un hito más de ese plan energético que se diseñó en el año 2005".

De esta forma, ha informado de que el Gobierno de Aragón "año a año" va suscribiendo convenio del colaboración con Endesa Gas en función de los avances y de las demandas que se van produciendo en el territorio.

"En este caso en concreto, aunque aquí había gas licuado con depósitos, ahora el tubo llega con caudal suficiente para garantizar el suministro de gas al actual polígono industrial, al consumo doméstico y cubre las posibles necesidades en un futuro", ha mencionado el consejero.

UN TOTAL DE 73 LOCALIDADES

Asimismo, Aliaga ha indicado que ese plan de gasoductos que se planteó en el 2005 ha posibilitado que 73 localidades de Aragón, "todas las de más de 3.000 habitantes", tengan gas para consumo doméstico y "los principales polígonos de la Comunidad puedan tener acceso a una energía eficiente y necesaria como es el gas natural".

El consejero ha apuntado que entre los municipios de menos de 2.000 habitantes "ya tenemos 24 que disponen también de gas natural", pero "ahora tenemos que continuar", aunque ha reconocido que en algunos municipios puede que el gas no llegue porque la infraestructura puede ser más costosa respecto al consumo que se produce.

No obstante, Aliaga ha considerado que "la red de gasoductos actual y los desarrollos que vamos a trazar garantizan que los puntos claves en el desarrollo económico de la Comunidad estén cubiertos", en concreto, ha señalado que la intención es que esté cubierto el 95 por ciento de "todo el consumo industrial de Aragón".

Este servicio de gas natural ya ha sido contratado por tres empresas del polígono de Borja que, según el consejero de Industria e Innovación, "se va a ampliar porque se ha agotado la superficie" que está ocupada por empresas "aragonesas y no aragonesas especializadas en varios sectores".

"Si amplían el polígono necesitamos más gas y más caudal, para eso tenemos el suministro cien por cien fiable que es gas canalizado", ha recalcado Aliaga.

AMPLIACIÓN DE LA POSICIÓN DE CABECERA

El gasoducto de transporte Magallón-Borja parte de una ampliación de la posición de cabecera del gasoducto a Tauste y Ejea de los Caballeros, también promovido en su día por Endesa Gas T&D.

Está construido de acero de carbono de 8 pulgadas de diámetro, opera a una presión máxima de 49,5 bar y tiene una longitud de 16 kilómetros, que discurren a través de los términos municipales de Magallón, Agón, Bisimbre, Alberite de San Juan y Borja.

Además del tendido de la tubería principal se han construido dos posiciones de seccionamiento y derivación en Magallón y Borja, que se encuentran conectadas con el Centro de Control de Endesa Gas T&D en Zaragoza, lo que permite conocer en tiempo real los principales parámetros de funcionamiento de las instalaciones.

"TRABAJO DURO"

Por su parte, el consejero delegado de Endesa Gas Transporte y Distribución, Fernando Bergasa, ha sostenido que desarrollar un gasoducto es "un trabajo duro, no sólo por la parte de construcción sino también por la de tramitación, porque son muchos elementos que hay que respetar, como el medio ambiente".

Por ello, Bergasa ha afirmado que estos procesos involucran a muchas instituciones públicas. En este sentido, se ha mostrado satisfecho con el Gobierno de Aragón, ya que, siempre dentro de la legalidad, facilita las tramitaciones todo lo posible porque "ve el gas natural como una posibilidad de futuro". Así, ha subrayado que el "espíritu" del Ejecutivo autonómico "es excelente".

El gasoducto Magallón-Borja forma parte del plan de construcción de gasoductos de transporte de gas natural desarrollado por Endesa Gas, con el objetivo de facilitar el acceso de nuevos clientes a esta fuente de energía en Aragón.

Fernando Bergasa ha mencionado que, en Aragón, los gasoductos de la planificación 2008-2016 del Gobierno central están ya hechos y "ahora estamos tramitando tres adicionales para la siguiente planificación que debería ser 2013-2020".

Además, ha afirmado que Endesa Gas sigue un proceso "muy intenso" de gasificación de las zonas urbanas, "con una actividad muy intensa de caldera centralizada de gas en Zaragoza y poblaciones adyacentes", algo impostante por que el gas natural es "rentable, seguro y medioambientalmente responsable".

POBLACIONES MÁS PEQUEÑAS

También ha recalcado que Endesa Gas está revisando su estandarización y análisis económico para "permitir el acceso por primera vez a poblaciones más pequeñas. Estamos en el momento de preparar la entrada en algunas poblaciones aragonesas que hace dos o tres años no teníamos en consideración porque eran demasiado pequeñas".

Estas localidades serían desde Alcolea de Cinca hasta Sariñena, de Brea a Illueca y desde Épila hasta Muel y Cariñena, con una inversión de 10 millones de euros adicionales en Aragón. Desde Endesa Gas se invierten "cinco o seis millones de euros recurrentes a la Comunidad", ha matizado.

Durante los últimos años la compañía ha construido en Aragón 136 kilómetros de infraestructuras de transporte de gas natural, entre las que destacan los gasoducto de Bárboles-Siobradiel, el Burgo de Ebro-La Puebla de Alfindén y los que van a permitir iniciar la ditribución de gas natural a las poblaciones de Alcolea de Cinca, Caspe, Belchite y Mequinenza, con una inversión superior a los 35 millones de euros.

Endesa Gas T&D opera más de 550 kilómetros de gasoductos de transporte en Aragón, entre los que se encuentran los de las Cuencas Mineras y el gasoducto Azaila-Albarate-Ariño, en la provincia de Teruel, el de Graga, en la de Huesca, o los gasoductos de Zaragoza-Calatayud y Gallur-Tauste-Ejea, en Zaragoza.

Gas Aragón realiza la distribución de gas canalizado en el municipio de Borja desde el año 1997, tras la construcción de un centro de almacenamiento de GLP a partir del cual se ha realizado el suministro a la población. La red de distribución de Borja tiene una longitud aproximada de 12.000 metros y da suministro a cerca de 1.000 consumidores.