Iglesias dice que "puede ser mejorable" la cifra de despidos en Opel y reitera su interés en diversificar la economía

Actualizado: viernes, 13 noviembre 2009 14:44

ZARAGOZA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, afirmó hoy que la cifra de 900 posibles despidos en la factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza), cifra que se alcanzó al concluir la negociación con el anteriormente posible comprador de la firma a General Motors, la multinacional Magna, "puede ser mejorable" cuando se negocie con GM. El presidente aragonés reiteró su interés en diversificar la economía.

El jefe del Ejecutivo autónomo respondió esta mañana a una entrevista en la delegación en Zaragoza de Radio Nacional de España (RNE), donde afirmó que la negociación de la reestructuración de Opel con los que, semanas atrás, eran los hipotéticos nuevos propietarios, la multinacional industrial Magna, tuvo como "condicionante" la cercanía de las elecciones al Bundestag (Parlamennto) de Alemania, a las que concurrió la canciller y entonces candidata conservadora Angela Merkel.

El presidente aragonés expresó que aquella negociación tendía a "orientalizar" la producción de Opel, de tal manera que la fábrica de Figueruelas "quedaba muy a desmano" de los intereses de los que se suponía que iban a ser los nuevos propietarios.

El jefe del Ejecutivo autónomo prosiguió afirmando que la negociación con Magna "estaba muy condicionada" por las elecciones al Bundestag que celebró Alemania al final del mes de septiembre.

Entonces la canciller y candidata Angela Merkel "necesitaba presentar esta victoria ante electorado" para hacer ver que "era capaz de renacionalizar" Opel, que décadas atrás era alemana y después fue comprada por la norteamericana General Motors (GM).

El presidente aragonés expresó que "tanto los alemanes como Polonia lo que pretendían era no perder trabajo en sus factorías" y explicó que en Alemania hay miles de trabajadores de Opel y que el objetivo del Ejecutivo alemán era mantener el empleo, mientras que el interés del Gobierno aragonés era impedir que la planta de Figueruelas "pagara los platos rotos", para lo cual se libró "bien" una batalla. Con la nueva negociación con GM, el número de posibles despidos "puede ser mejorable".

Marcelino Iglesias indicó que la estructura industrial de Aragón "ha estado muy concentrada en el sector del automóvil" durante los últimos 25 años, lo cual inicialmente "no es malo", pero puede ser "un problema" cuando el sector "tiene dificultades", ya que entonces "se resiente demasiado el conjunto de nuestra economía", frente a lo cual el Ejecutivo de Iglesias ha trazado "un plan" para evolucionar hacia la economía del conocimiento y, a la vez, aprovechar los recursos endógenos.

Como ejemplo, el presidente aragonés explicó que en los próximos años habrá unos 25.000 trabajadores dedicados a la logística, lo cual es "diversificar la economía y dotarla de bases más sólidas". Otro ejemplo es el impulso al turismo, que ya representa el ocho por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la automoción representa el dos por ciento.

El Gobierno autónomo también trabaja para potenciar las energías renovables, dijo Iglesias, quien afirmó que, "muchos días" al año, Aragón produce tanta energía limpia como la que necesita diariamente, aproximadamente el equivalente a lo que produce una central nuclear y, además, sin contaminar.

Iglesias señaló que "nuestra economía no ha producido el 25 por cien de paro, sino que estamos en el 12", aludiendo al hecho de que la Comunidad Autónoma tiene un índice de desempleo menor a la media nacional y muy por debajo de otras regiones, donde el paro alcanza a más del 25 por ciento de la población activa.

El jefe del Ejecutivo aragonés aseveró que "somos líderes" y "tenemos los mejores proyectos" en los sectores del turismo de nieve y la logística. "Algunos vecinos nuestros, que durante años han sacado pecho de lo bien que iban, por ejemplo Valencia, tienen 10 puntos más de paro que nosotros", continuó Iglesias, quien opinó que "estamos entre las cuatro economías del Norte --de España-- que han resistido mejor", junto con País Vasco, Navarra y La Rioja, lo cual es "una señal de resistencia".