Iglesias muestra su "reconocimiento" a los alcaldes y dice que "los problemas de la democracia se resuelven con más demo

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 16:54

ZARAGOZA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, mostró hoy su "reconocimiento" a los alcaldes y concejales de la Comunidad Autónoma y aseguró que "los problemas asociados a la democracia sólo se resuelven con más democracia". Iglesias se expresó así durante el discurso oficial que pronunció esta mañana con motivo de la celebración del Día de Aragón.

En su intervención ante centenares de invitados en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, el jefe del Ejecutivo autónomo dijo que los alcaldes y concejales "han sido parte imprescindible del cambio vivido en Aragón" en las últimas décadas, una transformación que "ha permitido mejorar nuestra calidad de vida y la calidad de la democracia en nuestros pueblos y ciudades".

El reconocimiento brindado por Iglesias es "obligado" por los "acontecimientos puntuales" que "nos han llevado a que haya quienes quieran elevarlos a la categoría de regla general y cuestionar el funcionamiento de todos nuestros ayuntamientos", en clara alusión a los acontecimientos que han motivado una investigación del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), bajo las órdenes del juez de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), contra la corrupción urbanística y que ha supuesto el encarcelamiento de la alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla, y otras personas.

CRISIS

De la crisis global, Iglesias dijo que "ha entrado de lleno en la economía real y nos afecta de manera directa", tras lo que afirmó que es la primera crisis global y su gravedad es comparable al 'crack del 29'. "Nuestra economía no ha sido ajena" y, de hecho, "hemos experimentado una intensa desaceleración" en 2008, aunque la Expo 2008 permitió que la actividad económica se mantuviera durante los primeros meses del año pasado. "Quedan todavía meses difíciles", especialmente por la pérdida de empleo, avisó.

El presidente aragonés afirmó que el número de ocupados continuaba por encima de los 600.000 a finales de 2008 y la tasa de paro sigue por debajo de la media española. "Pese a los malos datos del paro, cada mañana van a trabajar 150.000 personas más que hace 10 años", dijo, y mencionó cualidades de la economía aragonesa, como el ahorro privado.

Iglesias dijo que trabaja para poner en marcha "todos los resortes" que permitan afrontar la crisis, siempre en coordinación con patronal y sindicatos, diálogo que fructificó, meses atrás, en el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA), "acuerdo fundamental para superar este momento de dificultad" y que --dijo-- es un ejemplo para otras regiones.

Marcelino Iglesias recordó que el presupuesto autonómico para 2009 incluye inversiones para mantener el empleo y aprovechó para afirmar que "fuimos pioneros en el apoyo al sector del automóvil" y, de hecho, el Gobierno autónomo sigue trabajando en ello y, en breve, representantes del Gobierno de Aragón se reunirán, oficialmente, con la dirección de General Motors (GM) Europa.

El jefe del Ejecutivo autónomo afirmó que la pérdida de empleo es el peor efecto de la crisis, por lo que el Ejecutivo PSOE-PAR "no va a escatimar esfuerzos" para que las personas débiles económicamente tengan apoyo institucional, por ejemplo potenciando el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI).

PREMIOS

Marcelino Iglesias animó a todos a manifestar su orgullo "de ser de aquí, de ser aragoneses", tras lo que indicó que "hace sólo seis meses los aragoneses fuimos capaces de organizar un gran acontecimiento como la Exposición Internacional Zaragoza 2008, que ha permitido que Aragón sea conocida internacionalmente como una comunidad moderna y avanzada".

Ahora la situación es "muy compleja" por la crisis económica "global". Del ganador de la medalla de Aragón 2009, Roque Gistau, el jefe del Ejecutivo autónomo destacó que hace honor de valores como capacidad, constancia, tesón y dijo estar seguro de que Gistau será recordado como responsable de la Expo, muestra que supondrá "un antes y un después", ya que permitió reforzar "nuestro orgullo, nuestra autoestima como aragoneses".

Iglesias dio a Gistau las gracias porque "con tu trabajo nos has ayudado a recuperar nuestra confianza y que somos un pueblo que tiene mucho que decir en el futuro de España y de Europa". También felició a Yossi Sheffi y recordó que "hace seis años el MIT confió en nuestro proyecto" y comentó que el máster de logística que imparte el MIT en Zaragoza sitúa a la capital aragonesa como referencia internacional. De Jesús María Alemany, el presidente aragonés señaló que "no entenderíamos la Historia reciente de Aragón sin sus reflexiones, sin sus constantes reuniones, las jornadas en el Centro Pignatelli".

PREMIADOS

El ganador de la Medalla de Aragón 2009 y presidente de la sociedad Expoagua, Roque Gistau, opinó que "siempre que los aragoneses nos hemos puesto de acuerdo para caminar juntos por el interés general lo hemos conseguido", de lo cual es un ejemplo "fehaciente" la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Gistau destacó que "todos" estuvieron unidos por conseguir que la capital aragonesa fuera sede de la Expo y, después, por tenerlo todo listo para la inauguración.

"Aragón dio un gran abrazo azul", dijo metafóricamente Gistau aludiendo a la celebración de la Expo, y expresó que "España acogió el fascinante movimiento de millones de personas y la presencia de países de los cinco continentes, seis organizaciones internacionales y decenas de organizaciones no gubernamentales", tras lo que aludió, explícitamente, a la Tribuna del Agua, que sirvió para contratar y difundir el conocimiento acerca de cómo aprovechar el agua con criterios de sostenibilidad. Gistau mencionó la Carta de Zaragoza, el documento emanado de la Tribuna del Agua que recoge la filosofía hidráulica de los ponentes que han pasado por ella. Además, Roque Gistau agradeció, explícitamente, el trabajo de Jacinto Pellón, José Emilio Jimeno y José Antonio Torroja.

El Premio Aragón 2009 recayó en la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP) por su contribución social al estudio de los conflictos y la paz, así como su impulso a la solidaridad. El director de la Fundación, Jesús María Alemany, agradeció "el trabajo, la capacidad, el tesón y la ilusión de decenas de hombres y mujeres de dentro y fuera de Aragón", tras lo que mencionó a "los compañeros y colabadores nuestros que pagaron con su vida la lucha por la paz", en especial el sacerdote jesuíta Ignacio Ellacuría, rector de la UCA, asesinado por paramilitares por su defensa de los pobres y su denuncia de la violencia armada, así como el general Rafael Garrido, gobernador militar de San Sebastián asesinado en un atentado terrorista.

Alemany aseveró que "hemos llevado a cabo la tarea --de luchar por la paz-- con rigor e independencia". El director del SIP recordó que en 1984 continuaba vigente la Guerra Fría entre los bloques soviético y occidental, así como la denominada 'amenaza nuclear' y 25 años más tarde, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, proclamó en la capital de Chequia su apuesta por un mundo sin armas nucleares. Alemany invitó a todos "a la corresponsabilidad" porque "la paz es demasiado importante como para dejarla sólo en manos de los políticos" o los estudiosos de la paz y aclaró que "la paz es una cultura" que "debemos cultivar cada día".

El director del Centro para la Logística y el Transporte del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT en sus siglas en inglés), Yossi Sheffi, quien recibió el Premio Aragón Internacional, destacó el éxito del Zaragoza Logistics Center y el máster que imparte en materia de logística, de nivel internacional y basado en la excelencia académica y opinó que este máster refuerza el prestigio educativo del MIT.