Isabel García (PSOE) dice que "el acuerdo sobre la Red Europea de Transporte garantizará una movilidad más sostenible"

La eurodiputada aragonesa Isabel García Muñoz (PSOE) en el Parlamento Europeo.
La eurodiputada aragonesa Isabel García Muñoz (PSOE) en el Parlamento Europeo. - PSOE.
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 19:06

ZARAGOZA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada aragonesa Isabel García Muñoz (PSOE) ha afirmado este martes que el acuerdo alcanzado por la Presidencia española de la UE y los negociadores del Parlamento Europeo sobre la Red Europea de Transporte "garantizará una movilidad más sostenible".

"La nueva legislación tiene como objetivo adaptar la red de infraestructura a las necesidades digitales y de sostenibilidad que marcan el Pacto Verde, así como a los nuevos retos geopolíticos", ha señalado.

"Este acuerdo supone un gran avance y un impacto real y positivo en la movilidad de la ciudadanía europea. El nuevo reglamento pone de manifiesto el compromiso del Parlamento Europeo y de la Presidencia española con una red de transporte verdaderamente europea: sin obstáculos ni cuellos de botella ni eslabones perdidos", ha manifestado García.

Además, ha continuado, "se incluyen medidas que mejoran el transporte de pasajeros y mercancías, con niveles mínimos de velocidad, objetivos obligatorios para el despliegue del sistema de seguridad ERTMS y la construcción de áreas de descanso seguras cada 150 kilómetros a lo largo de toda la red".

"Hemos conseguido incluir la importancia geoestratégica de los puertos, a los que se les reconoce su papel en la transición energética como hubs de producción de energía renovables", ha explicado la eurodiputada.

Una de las prioridades de los socialistas ha sido asegurar que los proyectos transfronterizos y los corredores se ejecutan a tiempo y lo antes posible. "Queremos garantizar que las políticas de transporte nacionales se alineen con las prioridades europeas y así evitar retrasos en las conexiones transfronterizas", ha detallado García, quien ha recordado que ahora "todos los países tendrán que demostrar su europeísmo, también en el desarrollo de sus infraestructuras".

Además, por primera vez a nivel europeo, se regula establecer planes de movilidad urbana sostenible. "Más de 400 ciudades europeas tendrán que desarrollar planes para fomentar el transporte público y garantizar la accesibilidad y asequibilidad al mismo, mejorar la gestión del tráfico y reducir emisiones a nivel local", ha comentado la eurodiputada.

El acuerdo final incluye el refuerzo de infraestructuras clave para España, como los corredores europeos que pasan por el país, el Mediterráneo y el Atlántico.

Leer más acerca de: