Juventud por el Clima Zaragoza organiza el 'Festival ecosocial: Abriendo melones' en el Centro Cívico Delicias

Juventud por el Clima Zaragoza organiza el 'Festival ecosocial: Abriendo melones' en el Centro Cívico Delicias.
Juventud por el Clima Zaragoza organiza el 'Festival ecosocial: Abriendo melones' en el Centro Cívico Delicias. - FRIDAYS FOR FUTURE ZARAGOZA
Publicado: domingo, 31 octubre 2021 11:57

ZARAGOZA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

Juventud por el Clima --Fridays For Future Zaragoza-- ha organizado, entre el 5 y 7 de noviembre, el 'Festival ecosocial: Abriendo melones', unas jornadas en las que se abordarán cuestiones "fundamentales" para el movimiento por la justicia climática.

Se tratarán asuntos que no siempre se presentan relacionados con el ecologismo, pero que esta organización considera "muy importantes" para avanzar hacia este nuevo impulso. La programación se desarrollará en el Centro Cívico de Delicias de la capital aragonesa y está abierta a cualquier persona que esté interesada.

Fridays For Future Zaragoza ha explicado en una nota de prensa que organiza este festival porque la confianza que depositan en la Conferencia de las Naciones por el Cambio Climático 2021 (COP26) es "muy reducida".

Este domingo, 31 de octubre, da comienzo en Glasgow (Escocia) dicha cumbre climática y, según Juventud por el Clima, "la situación deja mucho que desear". "Los actuales planes de reducción de emisiones de 120 países nos conducen a un aumento de la temperatura media global de 2,7 grados. Esto se queda muy lejos de los 1,5 grados, que ha sido establecido por la comunidad científica internacional como el límite biofísico que no se debería superar para evitar las consecuencias más desastrosas del calentamiento global", ha criticado.

El movimiento juvenil ha considerado que es "vital, urgente e imprescindible" que se asuman transformaciones "mucho más profundas" para lograr una "rápida" reducción de emisiones. Pero ha apuntado que hasta el momento las encuentros internacionales por el clima han sido "incapaces" de establecer un cambio de rumbo "real".

CAMBIO DE RUMBO

Desde la primera cumbre hasta la actualidad, se han vertido a la atmósfera la mitad de las emisiones de CO2 de la historia de la humanidad, ha cuantificado Fridays For Future Zaragoza, para añadir que en las últimas ediciones, "hemos visto cómo las grandes empresas que se han enriquecido dañando el clima y han financiado campañas de desinformación se presentan ahora como las mayores aliadas de la reducción de emisiones". "Si nada cambia, esta cumbre pasará a la historia como otra oportunidad perdida, otra más a la larga lista", ha apostillado.

En su opinión, "el cambio de rumbo necesario no vendrá por las buenas voluntades de empresas y responsables políticos. Necesitamos una organización y movilización fuerte por parte de las clases populares para forzar estos cambios tan urgentes. El movimiento por la justicia climática vivió un fuerte impulso en el año 2019, pero se vio truncado por el COVID-19. Hoy más que nunca, necesitamos volver a fortalecer este movimiento. Ante el previsible fracaso que supondrá esta COP26, los retos que tenemos por delante son todavía más grandes".

PROGRAMA FESTIVAL ECOSOCIAL

El viernes 5 de noviembre dará comienzo el 'Festival ecosocial: Abriendo melones', con una mesa de apertura en la que se hablará sobre la COP26, el movimiento por la justicia climática y las reflexiones que han llevado a organizar estas jornadas.

Para ello, se contará con una periodista de 'Climática', la revista especializada en cambio climático de 'La Marea', y con un miembro del colectivo Contra el Diluvio, centrado también en el cambio climático.

El sábado día 6 tendrán lugar cuatro charlas sobre diferentes temas. En primer lugar, a las 10.00 horas se celebrará una mesa sobre mundo rural y conflicto del territorio, en la que participará un miembro de la Plataforma en Favor de los Paisajes de Teruel, una representante del colectivo Biela y Tierra, así como algunos jóvenes de Artieda.

A las 12.00 horas, se hará una charla en la que el colectivo Kemet, de jóvenes panafricanistas y afrodescendientes, abordarán varias cuestiones sobre la relación entre crisis climática y antirracismo.

A las 16.30 horas, la sesión se centrará en el trabajo, sindicalismo y transición ecosocial. En esta charla participará componentes de la campaña 'Trabajar Menos', de Ecologistas en Acción, que apuntan hacia la reducción de la jornada laboral, una persona del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Zaragoza, así como un sindicalista de CUT y representante del Comité de Huelga de Buses y Tranvías de Zaragoza.

Por último, a las 18.30 horas, tendrá lugar la última charla de estas jornadas, que abordará cuestiones como la salud mental, con la participación de un representante del colectivo Orgullo Loco.

El domingo 7 de noviembre, las jornadas llegarán a su fin con un encuentro asambleario dirigido a las jóvenes con interés en organizarse en torno a las reivindicaciones ecologistas y de justicia climática. Se trata de un punto de encuentro en el que se debatirá sobre la forma en la que deben retomarse las movilizaciones en un futuro próximo.