Larraz acepta el nuevo modelo, que considera ajustado al Estatuto, y prepara pequeñas correcciones

Actualizado: martes, 14 julio 2009 16:53

ZARAGOZA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, acepta plenamente el nuevo modelo de financiación autonómica por considerar que la Comunidad autónoma mantendrá el peso financiero respecto a las restantes regiones. Larraz afirmó hoy que el nuevo modelo se ajusta "absolutamente" al Estatuto de Autonomía y dijo que Aragón presentará alguna alegación "muy técnica".

En un encuentro con los medios de comunicación, mantenido en la sede del Departamento de Economía, tras recibir a los portavoces de los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón, Alberto Larraz aseveró que el acuerdo alcanzado por el Gobierno central con la mayoría de las Comunidades autónomas "es un buen modelo para la Comunidad", puesto que incrementará sus ingresos en 258 millones anuales, partiendo de una mejora de 160 el primer año hasta alcanzar el tope en 2012.

El incremento del tramo autonómico en la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en varios impuestos especiales "nos va a hacer casi autónomos en cuanto a los ingresos", continuó Larraz, quien pronosticó que la recaudación por estos conceptos aumentará entre un cinco y un 10 por ciento en los próximos años.

"Mientras hay Comunidades que están haciendo importantes esfuerzos para alcanzar la media, Aragón está muy por encima de la media", proclamó Alberto Larraz, quien afirmó que "Aragón no pierde dinero" con el nuevo reparto de fondos, que justificó por el importante incremento de ciudadanos residentes en otras regiones, como Cataluña, donde la población aumentó en 1.200.000 personas en los últimos años.

El consejero recordó que, además de la partida principal, se destinan dos fondos nuevos para las Comunidades con menor densidad de población, lo que beneficia a Aragón. Por eso, la Comunidad autónoma aragonesa votará "sí" en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, cuyo Pleno debe ratificar el acuerdo político recién alcanzado.

Larraz restó valor a las críticas del Partido Aragonés (PAR) por considerar que el acuerdo no respeta plenamente el Estatuto y dijo al respecto que "tienen que demostrarlo con números", tras lo que subrayó que algunos de los parámetros contemplados en la norma institucional básica aragonesa que antes se aplicaba a parte del modelo ahora serán decisivos en todo el modelo, como el caso de la partida destinada a Sanidad, que tendrá en cuenta la superficie.

ENTREVISTA CON BIEL

El consejero se entrevistará personalmente con el presidente del PAR y vicepresidente del Gobierno autónomo, José Ángel Biel, para aclarar cualquier aspecto sobre el nuevo modelo.

Alberto Larraz subrayó que la población aragonesa "está rejuveneciendo", tras lo que indicó que "Aragón ha crecido --en habitantes-- de manera importante", pero este crecimiento se situó tres puntos porcentuales por debajo de la media hasta 2006.

La ventaja del nuevo modelo es que el cálculo en función de la población se actualiza cada año, según Larraz, por lo que se irá "ajustando" el cálculo. Según el titular de Economía, "Aragón mantiene una posición privilegiada de financiación".

MERMAS

En cuanto al pago de las mermas tributarias acumuladas durante el mandato del popular José María Aznar al frente del Gobierno central, Alberto Larraz explicó que el último cálculo judicial sitúa la deuda en más de 580 millones de pesetas.

Al respecto, comentó que el precio de todos los edificios propiedad del Gobierno de España en el recinto de Ranillas, donde en 2008 se celebró la Exposición Internacional de Zaragoza, se eleva a más de 502 millones, por lo que se añadirán otros edificios en el territorio aragonés y la suma de todo ello será aceptada por el Gobierno autónomo como el equivalente de estas mermas.

Estas nuevas propiedades no se entregarán a la Comunidad autónoma de forma inmediata, ya que "hay que hacer mucho proceso administrativo", porque varias propiedades dependen de diversos ministerios, dijo Larraz. En cuanto al déficit de la Comunidad Autónoma, el consejero indicó que "será menor" con el nuevo modelo de financiación.