La localidad altoaragonesa de Albelda acoge, el próximo domingo, la Festa del Toçino, que organiza la Peña 'Lo Magré'

Actualizado: martes, 24 enero 2006 19:58

TAMARITE (HUESCA), 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

La popular Peña "Lo Magré" de Albelda, pequeña población situada en la francha de Huesca con Lérida, cercana a Tamarite de Litera, ha presentado esta mañana los detalles de la próxima Festa, que será la número 19.

Se inició en 1987 su celebración recuperando una fiesta popular que venia a rememorar esta "Matança del toçino" de antaño y que tras consolidarse después de que en el 2001 fuese declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, por el Gobierno de la Comunidad, se espera que en esta próxima edición, a celebrar el domingo, 29 de Enero congregue a lo largo de la jornada en Albelda a más de cinco mil personas, que podrán degustar de forma gratuita las excelencias del cerdo y sus derivados.

La Peña "Lo Magré" cuanta con mas de trescientos cincuenta socios en una población cuyo censo de habitantes ronda los novecientos y donde existen 18 asociaciones culturales. La única diferencia con las primeras Festas, es que ahora no se puede matar el cerdo en el acto que tenia lugar en la Plaza Mayor, a la antigua usanza "por cuestiones de burocracia administrativa", lo que ha lamentado el Alcalde de Albelda, Javier Torres, quien ha demandado del Gobierno de Aragón que estudie la solución oportuna para que permita una excepción con una Fiesta, que como ha definido el historiador Vicen d'o Río, es la única oportunidad de seguir manteniendo viva la tradición y que las nuevas generaciones conozcan de forma directa la historia rural del Alto Aragón.

El presidente de la Peña, Xavi Borrás, ha señalado que desde hace meses los componentes de la Peña vienen trabajando para tener todo a punto el próximo domingo; serán sesenta los miembros del colectivo que preparen los ingredientes de la gran jornada gastronómica que se iniciara a las ocho de la mañana con gran chocolatada (80 litros de chocolate y más de un millar de magdalenas) para preparar el cuerpo ante lo que se avecina.

A las diez y media se empezará a asar la carne del cerdo, al aire libre y en unas grandes parrillas. Se han previsto 1.200 kilos de cabezada de lomo y costillas, 100 kilos de panceta y otros tantos de lomo. Todo ello se sirve sobre pan untado de ajo y aceite, en una cantidad que supera los mil kilos de pan, sobre los que se extenderán cincuenta litros de aceite, del que se produce en la almazara de Albelda.

A esa misma hora en la zona de la Rambla y la Plaza Mayor, debidamente acotadas para él publico, quedarán instaladas las casetas de la Feria de Artesanía que acompaña a esta manifestación popular y donde pueden encontrarse desde ricos embutidos a quesos de recio sabor.

Simultáneamente y entre la expectación de los millares de visitantes las mujeres de Albelda, procederán a manipular el cerdo, con la elaboración del mondongo, morcillas, butifarras, chorizos y demás elementos que son degustados en la caldereta del mediodía. Tras la Misa en la ex-colegiata de San Vicente y una vez reconfortado el espíritu, le toca el turno a al cuerpo con la degustación de la reconfortante caldera.

En unas grandes calderas los cocineros de la Peña, preparan 200 kilos de costilla troceada, 50 kilos de garbanzos, 50 de espinacas, 50 de cebollas, 350 de patatas, 5 de tomate, dos botellas de coñac y 50 kilos de sal. Sin olvidarnos del caldo y de la fruta de la Litera, una manzana que cierra el almuerzo amen del café de puchero y todo ello regado con vino del Somontano que aporta Bodega Pirineos.

Este año serán sacrificados veinte cerdos y se espera la presencia de más de cinco mil personas, algunas llegadas desde lugares tan alejados como Toulouse (Francia), de donde viene todos los años un autobús de la Casa de Aragón. Volverán también a Albelda, en ese día muchos de sus hijos dispersos por tierras de Cataluña, Aragón, País Vasco, Valencia, Teruel y Castellón. El pregón de la Fiesta será pronunciado por el historiador Bizén d'o Río, momentos antes del inicio de la elaboración del mondongo en la Plaza Mayor y en la presentación de esta mañana, Teresa Chicot, presidenta de la Rondalla de Albelda y responsable de la parte gastronómica de la Fiesta ha de la Peña "Lo Magré" invitado a participar a todas las gentes de buena voluntad que deseen acercarse hasta Albelda el próximo domingo por la mañana o al mediodía y disfrutar de la gran hospitalidad de este pueblo y a la vez de una fiesta única y singular.