Martínez Almeida y Azcón lideran proyectos de sostenibilidad y movilidad que son referencia para otras ciudades

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (i), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (d), durante el CONAMA Local 2023, en Zaragoza
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (i), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (d), durante el CONAMA Local 2023, en Zaragoza - Fabián Simón - Europa Press
Publicado: jueves, 23 marzo 2023 18:24

ZARAGOZA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; y el de Zaragoza, Jorge Azcón, han dado a conocer proyectos pioneros de sostenibilidad medioambiental y movilidad que lideran ambas ciudades y que son referentes para otras urbes para avanzar en la transición eléctrica y la mejora de la calidad ambiental.

Ambos alcaldes del Partido Popular han participado en una sesión de Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Local, que organiza la Fundación del mismo nombre, y que tiene lugar en Zaragoza hasta este viernes, 23 de marzo.

En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón ha destacado la importancia de este congreso que después de celebrarse en varias ciudades ha recalado en la capital aragonesa y supone una oportunidad para dar a conocer la gestión de cuatro años con políticas de vanguardia en medioambiente y sostenibilidad en los que "hemos revolucionado la ciudad".

Estas acciones pasan por la rehabilitación de más de 9.000 viviendas en Zaragoza a la puesta en marcha del Bosque de los Zaragozanos que supondrá la plantación de un árbol por habitante, o el proyecto "referencia" de generar energía a partir de los residuos urbanos que no son reciclables ni valorizables y que supondrá la inversión de 280 millones de euros hasta 2030 para lograr la economía circular y el objetivo cero residuos, ha subrayado el alcalde zaragozano.

Azcón ha abundado en la importancia de este proyecto en concreto porque convertirá a Zaragoza en la primera ciudad del mundo que impulse una iniciativa "tan ambiciosa" como es obtener energía de la basura, de forma autosostenible y que además permita la comercialización de ese producto generado mediante los desechos.

"Hemos hecho las cosas bien y los más importantes que hay muchos proyectos sostenible y verdes con capacidad para implantar en Zaragoza y colaborado con el CONAMA y otros ayuntamientos en España".

"REFERENTE"

Por su parte, Martínez Almeida ha elogiado el trabajo del alcalde de Zaragoza porque es "referente" en medioambiente y movilidad sostenibles con el objetivo claro de "mejorar la vida de los ciudadanos. "Ese es el camino del futuro por el que Zaragoza transita de forma eficaz", ha considerado.

A su vez, ha señalado que este congreso es una "oportunidad" para exponer las políticas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid, que "por primera vez en su historia , cumple con la directiva europea de la calidad del aire".

También ha comentado que la estrategia de sostenibilidad ambiental se plasma en el Bosque Metropolitano, una gran anillo forestal que se extenderá a lo largo de 75 kilómetros en la ciudad o la adopción de medidas que permiten incrementar la calidad de vida de los madrileños y aumentar la sostenibilidad, y también juega un papel primordial las políticas de rehabilitación y regeneración.

Martínez Almeida ha agradecido poder asistir a este foro para debatir de políticas de sostenibilidad. "Me alegro de poder estar en Zaragoza, que se ha convertido en una ciudad de referencia y pionera en un debate capital como son las políticas de sostenibilidad". También ha dado a conocer el modelo de Madrid que se sustenta sobre tres pilares: medioambiental, económico y social y si se conjugan los tres la ciudad será una "referencia a nivel mundial", ha aventurado.

El alcalde de Madrid ha reconocido que de Zaragoza y de Jorge Azcón ha aprendido "mucho" estos cuatro años intensos y el edil de Zaragoza ha sido una "referencia, especialmente en la pandemia" cuando mantuvieron un contacto muy frecuente. "Jorge Azcón ha hecho un gran trabajo", ha reiterado.

Ha observado que tanto Madrid como Zaragoza comparte dos proyectos coincidentes como es el Bosque Metropolitano y el Bosque de los Zaragoza, al ser sendas iniciativas de infraestructura verde "fundamentales".

LIDERAR

Otro aspecto "clave" de ambas ciudades es la movilidad que pivota especialmente en el transporte público, que tiene que ser referente en la renovación de la flota de vehículos. En el caso de Madrid es la única capital europea en la que desde enero de este año ya no circula ningún autobús de combustión y mantiene su compromiso de que en 2027 el 60 por ciento de la flota sea eléctrica. En Zaragoza un tercio de la flota de los autobuses, 68 vehículos, será eléctrica este año.

Martínez Almeida ha añadido que los compromisos asumidos por ambos revela la "ambición de futuro de ser ciudades climáticamente neutras y liderar ese proceso de descarbonización".

Ha incidido en que ese proceso tiene que venir de las grandes ciudades porque consumen cerca el 60 por ciento de los recursos naturales y sino lideran la grandes ciudades la estrategia de descarbonización "será muy difícil alcanzar ese objetivo común de las alcaldías porque marcan el camino do poder vivir en ciudades con gran calidad de vida".