Pekín, Toulouse, Boston y Pamplona protagonizan la edición del ciclo 'Ciudades y Arquitectura' de la Fundación Ibercaja

Archivo - Vista de la ciudad de Toulouse.
Archivo - Vista de la ciudad de Toulouse. - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA - Archivo
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:42

ZARAGOZA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Ibercaja y el Colegio de Arquitectos de Aragón han organizado una nueva edición del ciclo 'Ciudades y arquitectura' que comenzará este lunes, 6 de noviembre, con la charla de los arquitectos y urbanistas María Urmeneta y Patxi Chocarro sobre Pamplona.

La ponencia tendrá lugar en el Patio de la Infanta, a las 19.00 horas, previa inscripción a través de la página web de Fundación Ibercaja, 'fundacionibercaja.es'.

El ciclo, que continúa con una segunda parte en el mes de febrero de 2024, está formado por 4 diferentes conferencias en las que se incluyen también las ciudades de Pekín, Toulouse y Boston. A través de las voces de reputados arquitectos, se abordarán diversos hitos de la historia urbana de cada una de estas ciudades.

La primera ponencia que tendrá lugar este lunes tratará sobre Pamplona y los arquitectos Urmeneta y Chocarro versarán sobre la capital navarra, primer asentamiento romano que se ha instalado sobre el río Arga.

Durante la ponencia, explicarán la evolución de la ciudad a lo
largo de las diferentes ocupaciones por parte de los francos, árabes y normandos que ha derivado en el posterior Reino de Navarra.

Así mismo, se hará referencia a la formación de los tres burgos
amurallados y la construcción de la ciudadela, además de su actual singularidad urbana que conjuga meseta, río, ciudadela y recinto amurallado.

ARQUITECTURA DE PEKÍN

De la ciudad navarra, el ciclo viajará hasta "el gigante asiático" Pekín. En esta ocasión, el arquitecto Juan Carlos García-Perrote hablará sobre la capital china el 13 de noviembre.

La evolución y la transformación de "la ciudad milenaria" a lo largo de su historia centrará la conferencia, desde la antigüedad y el imperio hasta la actual república popular, que tal y como se explicará, ha contado con la "Ciudad Prohibida" y Tiananmén como sus dos ejes de crecimiento, hasta llegar a la inmensa ciudad donde viven 22 millones de personas en la actualidad.

La tercera ponencia tratará, el 20 de noviembre, sobre Toulouse que es la capital regional de la Occitania francesa. Para ello, el arquitecto Javier Borobio hará referencia a la riqueza patrimonial y urbanística de la ciudad que cuenta con varios monumentos que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como son el canal de Midi, la Basílica de Saint-Sernin y el Hôtel Dieu.

El ponente también hará referencia a su distinción como ciudad histórica y artística de Francia, debido a "su gran y diversa" riqueza patrimonial.

DISEÑO DE BOSTON

Esta edición del ciclo 'Ciudades y arquitectura' se clausurará con la conferencia sobre Boston por parte de Isabela de Rentería, el día 27 de noviembre.

La arquitecta ofrecerá una visión sobre una de las ciudades más cosmopolitas de Estados Unidos, capital del estado de Massachussets y centro neurálgico de la Costa Este.

El río y el mar han influido en su crecimiento, en el que también han tenido un papel importante sus 28 universidades, como Harvard y el MIT. Tal y como explicará la ponente, en su arquitectura conviven el mayor barrio victoriano del país con los rascacielos de un "downtown" típico de ciudad americana.

Leer más acerca de: