Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel alerta de la posible llegada masiva de aerogeneradores a varias localidades

Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel alerta de la posible llegada masiva de aerogeneradores a varias localidades, como Cantavieja (en la imagen) y La Iglesuela del Cid
Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel alerta de la posible llegada masiva de aerogeneradores a varias localidades, como Cantavieja (en la imagen) y La Iglesuela del Cid - PLATAFORMA A FAVOR DE LOS PAISAJES DE TERUEL
Publicado: martes, 29 marzo 2022 9:43

TERUEL, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha alertado de que los Ayuntamientos de Iglesuela del Cid y Cantavieja, pertenecientes a la asociación Viento Alto, han solicitado a través de sendos anuncios en el BOA, publicados los días 10 y 18 de marzo respectivamente, la modificación de sus planes urbanísticos para, "dar vía libre de una forma camuflada", a la instalación de aerogeneradores en todo su término municipal mediante la declaración de utilidad pública.

De esta forma "se abre la puerta a la opción de una expropiación forzosa de todos aquellos que no quieren ceder sus tierras a Forestalia y a la instalación", han criticado.

"Hasta ahora, las zonas altas de pinar como la Nava, Tamborero, el Cerrito del Fraile, el Cuarto Pelado, la Muela en Cantavieja, la zona de la loma del pinar de Iglesuela, incluido el barranco de la Tosquilla, los Rasos y otros enclaves singulares como el Morrón del Cid y la Rambla de las Truchas, además de la zona que comprende la Loma Barragán hasta el pico Cogullada, "gozaban de una protección que los ayuntamientos predecesores a los actuales les habían otorgado".

La finalidad era preservar estos pinares de importantes agresiones que pudieran comprometer su futuro, devaluar su valor paisajístico y su importancia económica y social en forma de recursos, principalmente madereros, de pastos, cinegético y micológico, asegurando así todos estos valores para generaciones futuras", han expuesto desde esta plataforma.

En el caso concreto de Cantavieja, han lamentado que "no contentos con facilitarle a Forestalia el derecho de uso del monte público de la Nava para destrozarlo con sus pistas, líneas de muy alta tensión y aerogeneradores, también han incluido los pinares del Cerrito del Fraile, Cuarto Pelao y Muela Monchen, favoreciendo así que, en el hipotético caso de autorizarse el macroproyecto del Cluster Maestrazgo, poder ampliar en el futuro sus instalaciones a estos
pinares".

"RECHAZO FRONTAL"

En este sentido, han añadido: "No se explica de otra manera el por qué de la inclusión de estas zonas siendo que sobre ellas no hay ubicados aerogeneradores en el proyecto actual".

Para la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel los ayuntamientos han entendido que "el que calla otorga y ni siquiera se han molestado en anunciarlo a través de sus medios para que sus vecinos puedan participar del procedimiento de esta modificación del plan urbanístico tal y como ampara la ley en estos casos", han indicado.

También desde la Plataforma han querido recalcar que el Cluster del Maestrazgo de Forestalia "no está autorizado y tampoco se ha declarado de utilidad pública, por lo que la expropiación de tierras es una utopía a día de hoy, máxime viendo la importante afección al
medio ambiente de este proyecto".

En especial se han referido a las afecciones a la Red Natura 2000, el rechazo de los ayuntamientos vecinos de Castellón a la imprescindible línea de evacuación de este macroproyecto hacia Morella y del rechazo de Ayuntamientos afectados como Mosqueruela, que recientemente ha salido de la Asociación Viento Alto por la "falta de confianza hacia Forestalia ante los abusos continuados a este municipio, sus pinares y sus vecinos".

Los miembros de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel que "viven y conviven en estos dos pueblos bonitos y mágicos", quieren que su entorno siga siendo eso, bonito y mágico, y por ello, una vez más, ha animado a estos Ayuntamientos a "no dar ya por muerto el territorio del Maestrazgo" porque no creen que "destruir el entorno con una masificación de grandes infraestructuras eólicas sea la solución", han concluido en una nota de prensa.