Pleno.- Larraz dice que las inversiones del Estado no son una "foto fija" y opina que la media en Aragón es buena

Actualizado: jueves, 16 octubre 2008 16:00

ZARAGOZA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, afirmó hoy que las inversiones del Gobierno central a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no son una "foto fija" y opinó que la media de inversión estatal en Aragón durante los últimos nueve años es buena.

Larraz compareció esta mañana ante el Pleno de las Cortes de Aragón a petición del PP y expresó que el Ejecutivo central ha invertido 11.328 millones de euros en Aragón desde el primer año de mandato del socialista Marcelino Iglesias, con la coalición PSOE-PAR. Esta cifra supone una media del 6,13 por ciento del total de la inversión territorializada, cifra superior a la que correspondería a Aragón si se valoraran criterios como la despoblación o la orografía.

"Las inversiones territorializadas hay que verlas a lo largo del tiempo, no se puede ver un solo día", puesto que "hay momentos en que son muy elevadas y momentos en que son muy bajas", prosiguió Larraz, quien preguntó al PP quién gobernaba cuando el Ejecutivo central elaboró el proyecto de la alta velocidad ferroviaria Madrid-Zaragoza-Barcelona. Gobernaba el PSOE. "Unos planificaron y otros lo ejecutaron", sentenció.

Alberto Larraz defendió los resultados de la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Aragón-Estado, creada a raíz de la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón y que, dijo Larraz, ha servido para crear "un marco de diálogo" y abordar cuestiones como las transferencias de los medios personales y materiales de Justicia.

"La Comisión Mixta es un instrumento excelente", opinó Alberto Larraz, quien reconoció que es "mejorable", pero destacó su utilidad para "discutir" las inversiones del Estado. El consejero aclaró que esta Comisión "no fija las inversiones" del Estado, sino que es el propio Gobierno central el que las determina al elaborar el proyecto de ley de PGE.

Alberto Larraz negó que la responsabilidad de la acumulación de la deuda tributaria recaiga sobre el actual Gobierno central y recordó que comenzó a acumularse en 1982. Sobre la política impositiva, el consejero indicó que se está valorando el aumento del porcentaje de cesión de algunos impuestos, como los impuestos especiales.

El portavoz del PP, Antonio Suárez, aludió a la "reivindicación aragonesa" plasmada en el artículo 108 del nuevo Estatuto de Autonomía, que permite la firma de un acuerdo entre Aragón y el Gobierno de España en materia de financiación.

Suárez lamentó que el Gobierno central haya negado a Aragón el pago de un anticipo de la deuda histórica, como sí ha hecho en el caso de Cataluña y otras regiones, lo que constituye un "agravio comparativo" que debe ser resuelto de forma inmediata.

El portavoz conservador señaló que los 1.081 millones de inversión del Estado en Aragón previstos para 2009 suponen un descenso respecto a este año, 2008, lo que significa que el Gobierno central no ha aplicado los criterios de cálculo de la financiación previstos en el Estatuto de Autonomía. "Nos correspondería más del doble", sentenció.

El del año que viene es el "peor presupuesto para Aragón desde 2005, que era mucho peor que los anteriores de Aznar", continuó Suárez, quien comparó de nuevo la inversión para Aragón prevista en los PGE con las partidas habilitadas para cumplir los Estatutos de Cataluña e Islas Baleares.

"El Grupo Popular no está satisfecho del funcionamiento de la Comisión Mixta", señaló Antonio Suárez, quien exigió a Larraz "un poquito más de pulso, de rasmia" en lugar de jugar "a la defensiva".

El diputado de CHA Chesús Yuste se preguntó si no hay proyectos en Aragón que justifiquen un aumento de la inversión estatal y rechazó la idea de Larraz de justificar que ahora el Gobierno central invierte menos para "compensar" los años de mandato del PP en el Gobierno central en los que la inversión en Aragón era cuantiosa al estar el AVE en construcción.

El diputado de IU, Adolfo Barrena, dijo que "el planteamiento es si asumen que --la Comisión Mixta-- no está siendo la potente herramienta de negociación que defendimos".

El socialista Antonio Piazuelo defendió la gestión del consejero Alberto Larraz y dijo que "la mayor herramienta" para pedir el pago de la deuda histórica "son los tribunales". La regionalista Ana de Salas dijo que la Comisión Mixta debe suponer "un antes y un después" y recordó que "no sólo basta la voluntad política del Gobierno --de Aragón--, que la hay, para que esta Comisión sea operativa", ya que "debe ir acompañada de una auténtica voluntad política del Gobierno central".