Prado R. Vielsa invita a la reflexión con 'Límite de fuego', una exposición que se puede ver en Calatayud

Una de las obras de la exposición
Una de las obras de la exposición - CAJA RURAL DE ARAGÓN
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 19:50

ZARAGOZA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La artista Prado R. Vielsa (Soria, 1972) inaugura 'Límite de fuego' este jueves a las 12.00 horas, en la sala de Fundación Caja Rural de Aragón en Calatayud. Una muestra que invita a la reflexión sobre el trágico incendio que azotó a la Comarca de Calatayud el pasado verano, con 14.000 hectáreas y 11 municipios afectados.

Esta exposición llega en un momento clave de la trayectoria artística de la creadora soriana. Un activismo meditado, consensuado y profundizado.

Tras meses conviviendo con un paisaje carbonizado, con zonas de monte en escala de grises que nos hacen recordar la tragedia vivida y sostenida por sus gentes en el tiempo, nos hace transitar entre los árboles quemados a través de fotografías retroiluminadas y también con obras conceptuales que se acercan a la poesía visual.

Vielsa se convierte en la traductora de las circunstancias físicas del territorio, transmutandolas en la esencia de una obra que transcribe admirablemente elementos como los montes quemados, el cambio climático, las estaciones o los cambios de luz en el paisaje.

Esta exposición se convierte en toda una experiencia inmersiva que combina diversas formas de expresión artística. Prado R. Vielsa ha
utilizado su talento y creatividad para generar una exposición multisensorial que desafía los límites convencionales del arte explorando en la dualidad humana, en la relación del ser humano y su entorno.

Un incendio provocado por una negligencia con una extraña paradoja, el hecho de haber quemado nuestro monte al reforestar, hace, si cabe, que duela más por incomprensible. Una muestra para recordar, reflexionar y analizar para no repetir.

'Limite de fuego' es el resultado de meses de trabajo por parte de una artista que se ha convertido en una de las principales referencias de toda una generación, fusionando diferentes disciplinas. Un reclamo del arte como lenguaje reivindicativo del desastre y transmisor de la esperanza.

La obra se podrá visitar en la sala de Paseo Cortes de Aragón, 8 de Calatayud, hasta el próximo 10 de agosto, de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, con acceso gratuito.

Leer más acerca de: