La provincia de Teruel quiere ganar posiciones en el mercado del oleoturismo

El Liceo de Alcañiz lleno durante la jornada sobre oleoturismo.
El Liceo de Alcañiz lleno durante la jornada sobre oleoturismo. - DPT
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:42

ALCAÑIZ (TERUEL), 23 May. (EUROPA PRESS) -

La provincia de Teruel conoce el potencial económico del mercado del oleoturismo y por ello aspira a adquirir más peso en el contexto nacional con eventos como la I Jornada de Oleoturismo y Calidad celebrada este jueves en el Liceo de Alcañiz y que ha reunido a algo más de medio centenar de participantes.

Ponentes nacionales e internacionales han compartido sus experiencias en esta jornada organizada por la Diputación Provincial de Teruel con la colaboración de DOP Aceite del Bajo Aragón, ApadrinaunOlivo.org, revista Almaceite, Aragón Territorio AVOE y Aceitando Hermonos.

El diputado de Desarrollo Territorial, Despoblación y Fomento del Empleo en DPT, Javier Ciprés, ha explicado que esta primera jornada es "un grano de arena más a todo lo que se está haciendo aquí, un complemento a 'Tierra de centenarias' y a toda la economía relacionada con el olivo en esta zona del Bajo Aragón Histórico".

Una primera piedra dentro de una estrategia "con vocación de continuidad" que Ciprés, según ha señalado, ha de involucrar a los empresarios y todo el sector turístico. "El oleoturismo está muy de moda, se está moviendo mucho, y aquí tenemos unos recursos bestiales", ha subrayado.

Desde la Toscana han llegado los proyectos 'Abandoned Grove' y 'Pruneti Extra Gellery', de recuperación de olivares abandonados. "Hemos recuperado 5.000 olivos y trabajamos mucho con la comunicación de la experiencia. Se trabaja mucho el aspecto social, la comunidad, y ya sumamos 56 personas que han pasado por nuestro programa", ha explicado Fil Bucchino, fundador de 'Abandoned Grove'.

Desde Baeza, José Antonio Jiménez ha relatado el caso de éxito internacional de su almazara de perfil familiar 'Oleícola San Francisco', una pionera en el oleoturismo como eje vertebrador del desarrollo territorial: "Hay un momento que tenemos que diversificar, y buscamos diferenciarnos de la competencia con la cultura del aceite y la transmisión de lo que significa, el darle valor al aceite de oliva y, sobre todo, mostrar la historia humana que hay detrás de cada botella", ha desarrollado.

Su almazara programa visitas guiadas desde 2012. Unos comienzos difíciles, según reconoce, "cuando nos tomaban por locos y solo tuvimos 140 visitas, pero a fuerza de trabajo el año pasado vinieron casi 9.000 personas.

También se han expuesto los proyectos 'Tierra de centenarias' y 'Apadrina un olivo', iniciativas establecidas en Teruel, así como el modelo de Agroebro-Aceite Artajo, almazara moderna que genera atracción en la zona de la ribera navarra.

Los asistentes culminan la jornada con una visita en la tarde de este jueves a 'Aceitando Hermonos', en Calaceite, en la que, conocer, además este municipio del Matarraña con una visita guiada.

Contador