El PSOE Huesca pide que Francisco Ponzán sea hijo adoptivo de la ciudad a título póstumo

Ubicación donde el PSOE propone ubicar el monolito dedicado a Francisco Ponzán.
Ubicación donde el PSOE propone ubicar el monolito dedicado a Francisco Ponzán. - PSOE HUESCA
Publicado: sábado, 25 noviembre 2023 13:41

HUESCA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huesca ha registrado una moción para su debate en el próximo pleno en la que se propone que se inicien los trámites para nombrar a Francisco Ponzán como Hijo adoptivo a título póstumo.

El papel de este oscense de adopción fue clave en la Red O'Learly y permitió salvar la vida a cerca de 3.000 personas durante el régimen nazi, han indicado desde el PSOE Huesca en una nota de prensa.

"Su figura ha sido olvidada en nuestra ciudad", ha lamentado el concejal socialista Ramón Lasaosa, "pero su labor fue tan importante durante la Segunda Guerra Mundial que recibió la máxima condecoración del gobierno británico, también de las más importantes en los Estados Unidos y en Francia". Precisamente, en Toulousse, el famoso Jardín Compans Caffarelli alberga un paseo en su honor.

Lasaosa ha comentado que la vida de Francisco Ponzan "es la historia de un hombre valiente, que creía profundamente en la libertad y en la igualdad en derechos de las personas, cualquiera que fue su clase social. Fue un firme defensor de los valores democráticos, luchó contra los regímenes autoritarios y por ello fue asesinado hace 79 años. El reconocimiento que plantea el PSOE sería un acto de justicia con este oscense de adopción".

Por todo ello, los socialistas en el Ayuntamiento de Huesca instan, en su propuesta a que, además, el Consistorio coloque una placa o monolito en su memoria en el Parque Mártires de la Libertad y un panel informativo relativo a su figura "no sólo para dar a conocer su vida, la Red O'Learly y su labor para salvar la vida miles de personas ayudándolos a cruzar los Pirineos, también queremos que sirva para recordar hechos históricos que, como sociedad, no podemos repetir".

Leer más acerca de: