Rafael Navarro, Premio Aragón Goya 2013

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:01

ZARAGOZA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El fotógrafo Rafael Navarro Garralaga ha sido galardonado con el Premio Aragón Goya 2013. Se trata de un galardón que tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad en el ámbito de las artes plásticas y visuales de artistas aragoneses o especialmente vinculados con Aragón.

El decreto por el que se otorga este premio ha sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte.

Concretamente, el jurado le ha otorgado esta distinción por su "rigor y perfección técnica" propias de "un escrupuloso investigador en constante renovación artística". Asimismo el jurado ha destacado "su obra, profunda y coherencia estética, que ocupa un lugar fundamental en la actual fotografía aragonesa".

El jurado ha estado presidido por la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, y formado por el director general de Cultura, Humberto Vadillo, el director general de patrimonio Cultural, Javier Callizo; Fernando Alvira Banzo (Real Academia de Bellas Artes de San Luis); Julia Sáez Angulo (Asociación Nacional de Críticos de Arte); José Luis Pano Gracia (Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza); Juan Domínguez Lasierra (periodista especializado en cultura) y Julia Dorado Davalillo (pintora).

El Premio Aragón Goya se instituyó en el año 1996 con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, figura universal y precursor de muchas de las corrientes del arte contemporáneo, con el ánimo de que su nombre figure unido al de Aragón. Tiene periodicidad anual y está destinado a reconocer públicamente la trayectoria de artistas destacados.

Rafael Navarro Garralaga (Zaragoza, 1940) ha sido considerado uno de los pioneros de la fotografía artística en España. Desde sus primeras exposiciones, a mediados de los 70, su obra se ha desarrollado en torno a dos ejes: la representación del desnudo femenino y la creación de imágenes abstractas que se apoyan en la repetición y la ocultación de la figura por motivos reales.

Su trabajo ha estado expuesto en museos y galerías tanto del ámbito nacional como internacional.