Sanidad sacará a licitación el concurso para integrar los servicios de videoconferencia en la historia clínica

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitan el Centro de Salud La Almozara, en Zaragoza.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitan el Centro de Salud La Almozara, en Zaragoza. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: lunes, 28 febrero 2022 15:02

Se prevé que la nueva herramienta esté en funcionamiento en primavera o inicios del verano

ZARAGOZA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón sacará la próxima semana a licitación el concurso para incorporar e integrar los servicios de videoconferencia en la historia clínica, tanto en Atención Primaria, como en Especializada, de modo que se podrá homogeneizar y generalizar el uso de la videoconsulta y las sesiones clínicas virtuales, entre otras aplicaciones.

Lo ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, este lunes durante su visita, junto a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, al Centro de Salud de La Almozara, en Zaragoza.

Esta iniciativa forma parte de la "apuesta" del Departamento de Sanidad por la incorporación de las nuevas tecnologías en la asistencia al usuario y, en concreto, por el uso de los servicios de vídeo.

Se trata de uno de los ejes de actuación para mejorar la atención primaria, ha precisado el presidente Lambán, que ha aclarado que este nuevo sistema no afectará a la atención presencial en los centros sanitarios.

Gracias a estos sistemas, para los cuales se definirán criterios generales de uso, se podrá acercar "aún más" la atención sanitaria a los ciudadanos, evitando desplazamientos innecesarios, si la consulta no lo precisa, ha defendido, por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés.

También facilitará a los profesionales la comunicación entre ellos, así como entre la atención primaria con los diferentes servicios hospitalarios, lo que supondrá la mejora en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas. En definitiva, ha resaltado Repollés, será una manera de atender al paciente y de comunicarse entre profesionales "más rápida y resolutiva".

CURSOS FORMATIVOS

La consejera ha detallado que para "familiarizar" a las personas mayores, en especial, con este sistema telemático y evitar ahondar en la brecha digital, tanto usuarios, como profesionales serán formados en este nuevo sistema. Los cursos se harán con "activos comunitarios, escuelas y centros cívicos", como se efectuó para pedir la cita online para la vacunación contra la COVID-19, ha recordado Repollés.

De este modo, durante la próxima primavera y principios de verano, se podrá contar ya con estas nuevas herramientas, cuya implantación se financiará con el programa de mejora de la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en salud digital.

ATENCIÓN PRIMARIA

Lambán ha recordado que la red aragonesa de atención primaria posee una "gran capilaridad", con 118 centros de salud y unos 800 consultorios que llegan al "último rincón de Aragón".

La atención primaria que se presta en los centros de salud es el nivel asistencial "más cercano y accesible", donde se tejen las relaciones de confianza entre los profesionales. "De hecho --ha añadido--, la medicina de familia y la atención primaria por extensión disponen de un arma fundamental, casi inalcanzable para el resto de las especialidades y niveles: la capacidad de construir relaciones personales duraderas con cada paciente, basadas en la confianza".

REFORMA

El presidente autonómico ha defendido la reforma de atención primaria que debe contemplar, además de la transformación digital, otros dos ejes: la mejora de la accesibilidad y las necesidades asistenciales, y la reorganización y autogestión de los equipos.

Estos tres puntos van a determinar el enfoque del Plan de Atención Primaria para Aragón, que emana del Marco estratégico aprobado por el Ministerio de Sanidad, y cuyo compromiso es que esté listo para el 31 de marzo de este año.

Así se ha planteado hace una semana, en el Foro de Debate sobre Atención Primaria, a cuyo primer encuentro con agentes sociales e institucionales seguirán otros con los profesionales, ha comentado Lambán. Se busca el consenso para cambiar y actualizar la atención primaria.

CENTRO DE SALUD DE LA ALMOZARA

Desde que se inicia la campaña de vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, se han superado las 100.000 dosis administradas en el Centro de Salud La Almozara, ha subrayado Lambán, quien ha vuelto a reconocer el sacrificio y el esfuerzo del personal de los centros de salud para hacer frente a la pandemia.

Además, el presidente ha destacado las "modernas" instalaciones con las que cuenta este centro, inaugurado hace siete años y cuyo modelo de asistencia "sirve de referencia" para el resto de centros de Aragón.

El centro de salud de La Almozara cuenta con 14 médicos de familia, tres pediatras, 16 enfermeras, dos auxiliares de enfermería, un celador y cinco auxiliares en Administración. Atiende una población superior a las 21.000 personas, con un índice de envejecimiento del 23 por ciento y de sobreenvejecimiento --de más de 75 años-- del 44,36 por ciento.

Cuenta, también, con unidades de fisioterapia, matrona, trabajo social y Unidad de Salud Mental. Esta última, compuesta por tres psiquiatras y dos psicólogos, es referencia para los ciudadanos de otras tres zonas básicas de salud --Rebolería, Hermanos Ibarra y San Pablo--, atendiendo a casi 65.000 personas.

Durante 2021, en este centro se realizaron más de 120.000 actos de Medicina, 14.500 de Pediatría y 63.700 de Enfermería, a los que se suman la actividad asistencial de matronas --2.500--, fisioterapeutas --5.746--, trabajadores sociales --1.400-- y profesionales de Salud Mental --4.800--.

Leer más acerca de: