UGT Aragón subraya que el mercado laboral continúa discriminando a las mujeres

Publicado: jueves, 27 julio 2023 18:31

ZARAGOZA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los datos de la EPA del segundo trimestre de 2023, reflejan un avance récord en materia de creación de empleo y la persistencia de la mejora de la calidad del mismo, gracias a la reforma laboral, han valorado desde UGT Aragón. Sin embargo, la tasa de paro general desciende, situándose en el 8,59%, pero "sigue evidenciándose la discriminación de la mujer en el mercado laboral o el paro de larga duración".

La tasa de paro solo aumenta entre el colectivo femenino del 11,38 al 11,76%. En el caso de las mujeres extranjeras, la tasa de paro se dispara hasta el del 24,84%.

UGT ha reiterado la importancia de contar con servicios públicos suficientes que permitan la conciliación laboral y familiar de los trabajadores. Además es necesario seguir impulsando políticas que mejoren la economía y el empleo.

Desagregando los datos por sexos, "la lectura no es tan positiva", según el sindicato, y "se evidencia aún la persistencia de discriminación de la mujer en el mercado laboral, que aunque con perspectiva se observa un cierre de las brechas de paro y actividad, todavía las diferencias son más que patentes".

La población activa en Aragón registra en el primer trimestre del año un incremento de 1.100 efectivos que tiene su origen en el aumento de población activa masculina (+4.800) mientras que la población femenina retrocede (-3.100).

En termino anuales crece también en 5.33 efectivos, donde las mujeres solo aportan 400 activas. La tasa de actividad se sitúa en el 58,60%, y en ella también se observa la diferente incorporación al mercado laboral de las mujeres, siendo entre ellos del 62,35% y del 55, 02%, en las últimas.

En cuanto a lo inactivos, aumentan en su conjunto en igual número que los activos, otras 1.100 personas.

En referencia a la ocupación también se dinamiza. Crece en 3.300, principalmente por lo hombres, ya que se pierden 4.300 empleo de mujeres, ha apuntado el sindicato. En términos anuales, se repite la situación, creciendo en 7.200 efectivos, debido al empleo masculino y donde se destruyen 2.500 empleos femeninos. En el trimestre lo ha hecho en el empleo por cuenta propia, sin embargo, en el anual es el asalariado el crece casi en 10.000 trabajadores.

El sector donde se concentra el aumento este el trimestre como es natural, es los servicios y en el periodo anual, además de éste sector, aumenta en el sector industrial.

"También destaca la fortísima transformación de contratos temporales en indefinidos, fruto de la reforma laboral", ha valorado UGT. Los asalariados con contrato indefinido han aumentado en 33.000 y con temporal han disminuido en 23.300.

La tasa de paro desciende, situándose en el 8,59%, La peor cara es que a pesar de hacerlo casi un punto entre los hombres, la tasa de paro aumenta entre las mujeres del 11,38 al 11,76%, que ya de por sí, parte de una situación de desventaja con una tasa que duplica a la de los hombres que es del 5,74%. Por ejemplo, en el tramo de edad 35-44 años hay 14.900 parados: 4.700 son hombres y 10.200 son mujeres.

La situación de las mujeres de origen extranjero en el desempleo es aún mayor, que cuenta la tasa de paro se dispara hasta el del 24,84%.

El problema del paro de larga duración, está lejos de resolverse pues el 27% de las personas desempleadas, lleva dos o más años en esta situación, han lamentado desde UGT Aragón.

Leer más acerca de: