UGT reclama más personal en los centros de día y residencias de mayores de Aragón

Protesta de UGT para reclamar más personal en las residencias y centros de día
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 2 noviembre 2016 14:25

ZARAGOZA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Servicios Públicos de UGT Aragón ha exigido este miércoles al Ejecutivo autonómico más personal en los centros de día y residencias de mayores de la Comunidad, así como atajar la "precariedad laboral" que sufren los profesionales que trabajan en estos centros.

Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación la secretaria del sector de Servicios Sociales y del sector de Servicios de la Comunidad de UGT Aragón, Angélica Mazo, con motivo de la concentración que el sindicato ha convocado frente al edificio Pignatelli, sede del Gobierno aragonés, con la que han instado al Ejecutivo a modificar la normativa que regula las ratios de personal a la mayor brevedad.

La protesta, a la que han asistido delegados de residencias de mayores y centros de día, se ha desarrollado bajo el lema 'Contra la precariedad laboral en los servicios sociales' y se han mostrado pancartas en las que se podría leer 'Exigimos no + precariedad' y 'Broto, - fotos y + ratios'.

Mazo ha solicitado más personal para trabajar en estos centros "y que se determine qué personal se necesita para atender a los mayores", al advertir de que muchos de estos profesionales "no pueden tener su tiempo de descanso reglamentario", no se cubren sus bajas ni vacaciones y se dan situaciones "inadmisibles", por lo que "la atención no puede ser la misma y la precariedad laboral aumenta".

Además, ha aseverado que "los trabajadores se ven muy presionados porque si no cumplen es un sector en el que se sanciona mucho", ha criticado, al señalar que UGT propone que la nueva norma contemple que, por cada cien residentes, se disponga de "40 gerocultores, dos médicos, cinco enfermeros", dos trabajadores sociales, dos fisioterapeutas, dos terapeutas y quince empleadas de limpieza y lavandería.

Este personal debería estar a tiempo completo y sustituyendo los descansos semanales, permisos y vacaciones, de forma que se ofrezca una atención de calidad en los 500 centros de trabajo que existen en Aragón y se mejoren las condiciones de los 8.000 trabajadores del sector.

El Decreto 111/1992 fija una ratio de personal en residencias mixtas de 30 trabajadores por cada cien residentes, contando a todos los empleados del centro, sin diferencias entre categorías profesionales, mientras que UGT reclama ratios por categorías y ampliar el personal en todos los centros.

CAMBIO DE NORMATIVA

De esta forma, "reivindicamos que haya un cambio de normativa que regule las ratios de personal en las residencias de mayores y centros de día" porque el texto actual, de 1992, "es ambiguo, obsoleto, no diferencia por categorías profesionales, incluye a todos los trabajadores y supone que haya precariedad laboral en los centros.

Ha recalcado que algunos trabajadores "sufren prácticas abusivas por parte de las empresas, amparadas por una normativa que a nosotros nos impide poder, como sindicato, presentar denuncias o que éstas lleguen a buen puerto".

Angélica Mazo ha detallado que "hace un mes" se reunieron con el secretario general técnico de la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón "y vimos buenas intenciones por su parte, pero sin plazos y sin concreción", por lo que ha recalcado que "es un tema que urge" y "no entendemos que un año después aún sigamos sin movimientos reales por parte de la consejería".

URGENTE

"Es un tema urgente", ha insistido, al apuntar que se estaba negociando el convenio colectivo estatal con las patronales, pero cuando "pusieron encima de la mesa que las gerocultoras auxiliares hagan funciones de limpieza se han suspendido las reuniones".

Por ello, "creemos que es urgente que la administración no sea cómplice de esta situación, que determine la atención directa e indirecta, las categorías profesionales y qué personal se necesita para cada categoría" ya que en algunos centros de Aragón, "con más de cien abuelos, se queda una persona por la noche y eso no es atención de calidad", ha manifestado como ejemplo.

"Si damos apoyo a la Ley de Dependencia lo lógico es que la precariedad laboral que están sufriendo los trabajadores se acabe" y que los mayores, que "se merecen algo más", reciban una atención de calidad en los centros de día y residencias de la Comunidad.