UPyD en Aragón advierte del "riesgo de politización" de las Policías Locales

Carlos Aparicio
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 14:06

ZARAGOZA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

UPyD ha indicado que el Proyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón introduce "un alto grado de politización" al permitir que el alcalde "de turno" nombre al jefe del Cuerpo.

Para la formación, la designación de este cargo, deben seguirse los principios generales de igualdad, mérito y capacidad que han de regir en la función pública. "Si al jefe de la policía lo nombra el alcalde a su gusto, existe el riesgo de que aquel interprete la ley a gusto del alcalde", ha comentado el coordinador de UPyD en Aragón, Carlos Aparicio.

Por otra parte, ha manifestado su preocupación por el hecho de que la Comisión de Coordinación de Policías Locales quede configurada como un órgano eminentemente político. Según Aparicio, "esta Comisión de carácter consultivo debería estar formada, esencialmente, por técnicos competentes con amplios conocimientos en las áreas de intervención de las Policías Locales".

En opinión de UPyD, dicha Comisión "carecerá de independencia", ya que su presidente será el propio consejero de Política Territorial, el vicepresidente será un director general y dos de los vocales pertenecerán al Gobierno de Aragón.

Tampoco resulta comprensible que los representantes de los municipios sean, en parte, propuestos por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, "de entre los municipios que cuenten con Policía Local", tal y como establece el Proyecto de Ley, ha agregado Aparicio.

Ha afirmado que "no se entiende por qué se prevé la participación de un representante del Ayuntamiento de Zaragoza y no así de Huesca y Teruel", al tiempo que ha calificado de "indignante" que una ley autonómica "discrimine de manera tan burda a las tres capitales de provincia de la región".

UPyD propugna la estricta separación de poderes y la independencia de los funcionarios en el ejercicio de su cometido, ha recordado el responsable de esta formación en Aragón.

Carlos Aparicio ha apostillado que uno de los problemas que tiene España es que los partidos políticos ocupan todas las esferas y se ha mostrado contundente al manifestar que "ya hemos visto a dónde nos ha llevado la politización de las cajas de ahorro. Padecemos las consecuencias de la politización del poder judicial y ahora solo nos falta que el Gobierno de Aragón de pasos hacia la politización de la policía".