VOX celebra que el presupuesto de Aragón incluya una partida para la prevención de riadas

Rueda de prensa del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón.
Rueda de prensa del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón. - VOX ARAGÓN
Actualizado: viernes, 22 diciembre 2023 17:01

ZARAGOZA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

VOX ha celebrado este viernes que el Presupuesto del Gobierno de Aragón para 2024 incluya una partida para la prevención de riadas. "Hoy es un día importante. Tras varios años trabajando por las reclamaciones de los pueblos ribereños afectados, por fin se recoge una enmienda para atenderlas".

Así lo ha señalado Santiago Morón, portavoz del grupo parlamentario VOX en las Cortes de Aragón, que ha avanzado la dotación de 1 millón de euros para un Plan de prevención de daños por riadas.

Morón ha manifestado que "por la inacción de los gobiernos nacional y autonómicos, no se han realizado las obras pertinentes para prevenir estas avenidas".

Precisamente, por parte de la Asociación de afectados por las riadas del Ebro, su presidente Alfonso Barreras, ha manifestado que "llevamos ocho años, somos ya una corporación de afectados. Y queremos que la inversión sea en prevención".

Barreras se ha mostrado satisfecho con esta iniciativa. "Nos ofrece la posibilidad de conformar un equipo con el Gobierno para hacer frente a una dejadez que ya dura mucho, desde 1980. Ahora vemos que cuentan con nosotros. Hay iniciativa y voluntad", ha señalado.

El presidente de ASAFRE ha mostrado su esperanza en que este plan "conforme una estructura de trabajo y cuya dotación pueda incrementarse en años venideros".

PUEBLOS AFECTADOS

Por su parte, Santiago Morón ha señalado que, "como otras líneas que se incluyen, se trata de un comienzo de un proyecto a cuatro años. Hasta ahora no ha habido nada para realizar labores de prevención".

Morón ha incidido en que el objeto fundamental pasa por "realizar un estudio de labores que se consideren, en reuniones de trabajo con los pueblos afectados y ASAFRE", para señalar que "es la primera vez que se recoge en presupuestos una partida así. Todo lo que se ha hecho ha sido de emergencia, no de prevención".

Finalmente, Alfonso Barreras ha recordado una obviedad, pero que pasa inadvertida. "El río necesita capacidad de desagüe. Si no se limpia, es imposible. El cauce está totalmente abandonado", y ha comentado que el desarrollo de la cuenca y de la ribera del Ebro "contemplaba que cupieran de 3.500 a 4.000 hectómetros cúbicos por segundo. Y ahora, con 1.500 se está temblando".

Leer más acerca de: