VOX muestra su rechazo a la aprobación de una nueva ley de memoria democrática

VOX muestra su rechazo a la aprobación de una nueva ley de memoria democrática.
VOX muestra su rechazo a la aprobación de una nueva ley de memoria democrática. - VOX
Publicado: martes, 12 julio 2022 10:44

ZARAGOZA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El grupo de VOX en las Cortes de Aragón ha expresado su rechazo a la aprobación de una nueva norma de memoria democrática y en una proposición no de ley registrada este lunes plantea "frenar políticas de división y enfrentamiento entre españoles".

El grupo parlamentario ha recordado, en una nota de prensa, que en la elaboración de la nueva ley "han participado enemigos declarados de España", una norma que, además, pretende "alentar artificialmente políticas de división y enfrentamiento entre españoles", así como de generaciones pasadas y presentes, "que fueron felizmente superadas por nuestros padres y abuelos".

En su proposición no de ley, VOX plantea instar al Gobierno de la nación para que sean abrogadas todas las normas eventualmente aprobadas en materia de memoria democrática o histórica, así como derogar toda la normativa divisiva en materia de la llamada memoria histórica, comenzando por la Ley 14/2018 de 8 de noviembre.

Asimismo, apuesta por la defensa de la concordia y reconciliación entre españoles "heredada de las generaciones pasadas" e insta a todas las instituciones públicas a garantizar el homenaje "a todos quienes desde distintas posiciones quisieron servir a España y cayeron en combate".

VOX reclama, igualmente, establecer los instrumentos necesarios para colaborar con los descendientes directos de las víctimas que así lo soliciten, en las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas "como consecuencia de la violencia social, política o persecución religiosa durante el periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931 y el 9 de mayo de 1945, fecha del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa".

Finalmente, plantea establecer convenios con los órganos centrales del Ministerio de Defensa, el Ejército de Tierra, la Armada Española o el Ejército del Aire para que las Fuerzas Armadas "rindan los pertinentes honores fúnebres militares en señal de respeto y homenaje a los restos mortales de quienes fallecieron en nuestra pasada guerra cualesquiera fuera el bando en el cual lucharon por España y de todas aquellas víctimas de la violencia acaecida durante el periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931 y el 9 de mayo de 1945".

Leer más acerca de: