'www.zaragoza.es' celebra su XXV aniversario con unas jornadas formativas sobre el uso de los datos en abierto

El consejero municipal de Participación y  Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, junto a la jefa de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, María Jesús Fernández, presentan el 25 aniversario de la web
El consejero municipal de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, junto a la jefa de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, María Jesús Fernández, presentan el 25 aniversario de la web - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 14:52

En estos años se ha pasado de ofrecer información básica a que el usuario interactúe y de 2010 a 2020 se han triplicado las visitas

ZARAGOZA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La web del Ayuntamiento de Zaragoza, 'www.zaragoza.es', celebra el XXV aniversario, desde que se creara el 18 de noviembre de 1994, con unas jornadas formativas sobre el uso de los datos en abierto y la manejabilidad de las distintas herramientas que se han ido incorporando.

El consejero municipal de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, junto a la jefa de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, María Jesús Fernández, han presentado estas las jornadas formativas que se celebran en el centro Etopía este miércoles.

Rodrigo ha recordado que Zaragoza fue "pionera" cuando en 1994 se crea la web municipal que comienza como una página 1.0 hasta llegar a ser 3.0 que permite la interacción del usuario.

La web es el reflejo del avance de la ciudad y de la aplicación de la TICs, ya que en sus inicios era solo para obtener información de servicios básicos del Ayuntamiento donde se volcaba información, y se ha convertido en una plataforma abierta en la que el eje central son los datos en abierto, y es interactiva con la ciudadanía, que puede ser más critica, participativa y estar mejor informada.

Como ejemplo de esa evolución, el consejero municipal ha comentado que en 1997 el buzón recogía 10 sugerencias y en los últimos años se supera la media de las 30.000 quejas y sugerencias. Frente a los 6 millones de visitantes en 2010 casi se ha triplicado y se contabilizan más de 17 millones de visitas en 2020. Estos datos revelan que la evolución tecnológica también ha crecido y cualquier ciudadano puede disponer de esa información en cualquier lugar.

DATOS

En rueda de prensa, Javier Rodrigo ha añadido que en 2020 lo más utilizado ha sido la información del transporte y movilidad con más de 12,7 millones; las incidencias en la vía pública con 5,7 millones; los trámites y servicios alcanzan los 5,1 millones; y las ofertas de empleo los 3,4 millones. Destacan los contenidos del servicio de protección animal con 2,3 millones cuando en 2010 eran algo más de 400.000 visitas.

Durante este año marcado por la pandemia, los zaragozanos han acudido también a la página web para resolver dudas como demuestran las 501.055 visitas que ha tenido el portal coronavirus. Además, a través de la web, se han gestionado también 101.382 citas previas para hacer trámites.

Asimismo, la web municipal es una plataforma de gobierno abierto donde se publican datos georreferenciados e interoperables que utilizan ciudadanos y empresas para el desarrollo de herramientas y aplicaciones digitales.

En la actualidad hay 47.468 usuarios registrados en esta plataforma de gobierno abierto frente a los 3.037 que había en 2015, primer año del que se tienen estos registros. Los contenidos del portal de transparencia que más interés generan son contratación pública y subvenciones y ayudas públicas.

Esta página cuenta con la certificación AENOR "gracias al esfuerzo de técnicos municipales que apuestan por el cambio y la adaptación a los nuevos tiempos", ha resaltado consejero municipal de Participación y Relación con los Ciudadanos.

CICLO FORMATIVO

Este "hito" se ha querido celebrar a lo largo del año con un programa de actividades, que no se ha podido llevar a cabo de forma presencial por la pandemia, y se ha tenido que adaptar al formato semipresencial.

La jefa de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, María Jesús Fernández, ha asegurado que la web es una ventana de servicios integrada dentro del Ayuntamiento y ha cambiado totalmente el modelo de interacción con los ciudadanos.

Precisamente, y a petición de las sugerencias recibidas se ha programado un ciclo para explicar a la ciudadanía la utilización de los datos y los servicios en los que se puede participar de forma activa.

Se han organizado dos talleres uno de información económica y otro de ciudad. El primero es para aprender a usar los datos y servicios, los indicadores y la app de Zaragoza, además de saber utilizar y reutilizar los datos abiertos que se publican en la sede electrónica relacionados con la información de la economía.

El taller sobre ciudad busca dar respuesta a la búsqueda de datos en bruto y elaborados; el papel de los datos en tiempos de incertidumbre y cómo utilizarlos; intercambiar capas de información; y el uso de los visores --herramienta para ver mapas--.

Se busca tener conocimiento de datos para crear un espíritu colectivo crítico, ha resumido María Jesús Fernández, quien ha agregado: "No inventamos nada. Seguimos la estrategia europea de datos abiertos y de gobierno abierto".

ACCESIBLE

El material de los talleres se grabará y se colgará en el apartado de Gobierno abierto para intentar romper la brecha digital y que tanto ciudadanos, como empresas y técnicos de la administración puedan tener acceso.

Está previsto que el rector en funciones de la Universidad, José Antonio Mayoral, junto al director del Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), Fernando López, inauguren este miércoles, día 18 de noviembre, los dos talleres que se impartirán a partir de las 16.30 horas.

El primero, 'Reutilizando datos abiertos: el caso de la contratación pública', será coordinado por el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar Corcho; mientras que el segundo está enfocado a la estrategia urbana de Zaragoza en tiempos de pandemia, coordinado por el periodista Viriato Monterde.

En esta sesión, la profesora de Geografía de la Universidad de Zaragoza, María Zúñiga, y la investigadora María Sebastián López, de la Facultad de Educación, presentarán mapas colaborativos. La programación podrá seguirse tanto presencial como en streaming y necesitará inscripción previa.