Zaragoza.- La Asociación de Mujeres Caspolinas y la Asociación Sarabastall celebrarán el sábado su 25 aniversario

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 17:21

CASPE (ZARAGOZA), 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de la Mujer Caspolina y la Asociación Sarabastall celebrarán el próximo sábado, 22 de septiembre, su 25 aniversario. Por ello, ambas asociaciones han organizado un acto conjunto que tendrá lugar en el Teatro Goya de la localidad zaragozana de Caspe.

La Asociación de la Mujer Caspolina y Sarabastall son dos de las asociaciones que más participan en la vida social de Caspe. Cada una en su ámbito, cumpliendo sus objetivos y su calendario de actividades, trabajan por su entorno dinamizando el tejido asociativo y contribuyendo a un mejor desarrollo de la ciudad.

La cita con estas dos asociaciones se iniciará a las 19.30 horas, con una presentación y bienvenida. A continuación, la Asociación de la Mujer Caspolina pondrá en escena una serie de "Monólogos". A las 20.15 horas, María José Hernández, interpretará su último trabajo, 'Círculos Concéntricos'.

La Asociación de Mujeres Caspolinas lleva a cabo actividades relacionadas con el teatro, la animación y el impulso al ocio y tiempo libre para la mujer, además de colaborar con otras asociaciones y entidades de Caspe.

"Empezamos hace más de 25 años como un grupo de mujeres con inquietud por lograr cosas que hoy se dan por hechas pero que entonces no lo eran, como la creación de una guardería en Caspe", explicó la presidenta de la asociación, Pilar Guallar, en declaraciones a Europa Press.

Desde entonces, una parte de las actividades de la asociación se dedica a realizar "manualidades --bolillos, trabajos en porcelana--; otro grupo hacemos teatro, hemos ganado premios en festivales como el de Alfajarín y en Santa Agueda siempre hacemos una representación" para los vecinos; y otra parte de la agrupación es "más reivindicativa: siempre solicitamos cosas que sean necesarias para el municipio", aclaró la presidenta de la asociación.

En un principio, la agrupación tuvo que denominarse "Asociación de Mujeres Caspolinas y de Consumidores, porque si no el gobierno de entonces no nos dejaba agruparnos" por el hecho de ser mujeres, apuntó. De esta manera se dió origen a una asociación que hoy congrega a 520 mujeres "y a tres hombres".

Mujeres Caspolinas surgió como una asociación "de izquierdas, pero pensamos cuando se fundó que no queríamos cerrar la puerta a personas con las que convivimos diariamente y al final le hemos dado un carácter más generalista". Así, la agrupación ha conseguido "calar en la gente" y buen ejemplo de ello es que "este año una cooperativa ganadera nos ha ayudado" a organizar todas las actividades.

En estos 25 años, "hemos cambiado juntas y por eso lo estamos celebrando todo este año, con actuaciones teatrales, y ahora organizaremos también una exposición fotográfica de este aniversario". El sábado, las mujeres de esta asociación leerán poesía y cantarán en el escenario del Teatro Goya. Después, "a la salida del Teatro ofreceremos un picoteo caspolino".

La presidenta de la Asociación, Pilar Guallar, aseguró que "estamos muy satisfechas" de las actividades que se han realizado con el paso de los años, pero especialmente porque el pasado año "financiamos la colocación de las vidrieras de la colegiata de Caspe", acto que les permitió "dejar constancia de nuestra labor y hacer algo por el pueblo", señaló.

SARABASTALL.

La Asociación caspolina Sarabastall también celebra este año su 25 aniversario. "La asociación se creó en el año 1982, con motivo de un campamento de verano, y desde entonces hemos realizado múltiples actividades contando con la colaboración de la Asociación de Mujeres Caspolinas", afirmó la portavoz de Sarabastall, María Pilar Lasheras, en declaraciones a Europa Press.

Sarabastall mantiene desde el año 82 "el campamento de verano; realizamos actividades con los niños y los jóvenes; tenemos proyectos relacionados con la solidaridad, ya que llevamos doce años colaborando con Manos Unidas; y en noviembre, desde hace quince años, celebramos el mes de la aventura", actividad que recorre los municipios de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe desarrollando conferencias de personajes de renombre del mundo de la montaña.

Sin embargo, la actividad que más "dedicación nos lleva" es la que se destina a la cooperación internacional. "Comenzamos a cooperar entre los años 96 y 99 con un campo de trabajo en Albania, y ahora, desde el año 2001 llevamos a cabo un proyecto solidario de cooperación al desarrollo en Hushe, al norte de Pakistán", apuntó.

Allí, se desarrolla un proyecto en colaboración con Al filo de lo imposible. "Ellos pensaron en que nuestra asociación sería capaz de llevar a cabo el proyecto de ayuda y nos sentimos orgullosos porque lo estamos haciendo", añadió.

La Asociación caspolina Sarabastall cuenta para realizar alguna de sus actividades con "hasta 40 ó 60 miembros, pero somos unas quince o veinte las personas que formamos la junta directiva de la asociación".