Zaragoza.- Asociaciones y Comarca de las Cinco Villas impulsan la integración laboral de las personas discapacitadas

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 15:07

EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA), 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Empresarial de las Cinco Villas (AECV) y la Asociación de Minusválidos Físicos de Ejea impulsan un proyecto de integración de las personas con discapacidad en el mundo laboral, a través de un convenio de colaboración con la Comarca de las Cinco Villas.

El Proyecto Cinco Villas Discapacitados, financiado por la Comarca, está dirigido a empresas y personas discapacitadas de las Cinco Villas y su fin es la integración de las personas con discapacidad entre las empresas de la comarca.

Para ello, se ha iniciado una campaña de información hacia la mayoría de las empresas de la comarca, que recoge los cumplimientos legales que en cada caso son de aplicación, de acuerdo a la Ley en materia de contratación de discapacitados (Ley de Integración Social del Minusválido, de 7 de abril de 1982, artículo 38).

Para llevar a cabo este proyecto se cuenta con un técnico, responsable de promover todas actividades relacionadas con los temas de discapacidad y empleo, informan desde la Asociación Empresarial de las Cinco Villas.

Además, se han llevado a cabo diversas visitas a empresas con el fin de ampliar información. Los principales sectores a los que pertenecen las empresas visitadas son construcción, excavación y movimientos de tierras, agroindustria y alimentación, metal y servicios.

"A pesar de ser sectores en los que la integración de las personas con discapacidad puede resultar algo más complicada, no es menor el interés que éstas presentan por la integración de estas personas", destacan.

Los ayuntamientos de la comarca también disponen de información y del seguimiento de todas las acciones desarrolladas, tanto por ser entidades públicas representativas de los sectores de aplicación, como por el hecho de ser empresas con las mismas condiciones que en el ámbito privado.

En base a los primeros datos obtenidos, resulta interesante destacar que el tipo de discapacidad que mayor presencia tiene entre las personas contratadas, es en un 75 por ciento discapacidad física. También llama la atención que un 90 por ciento de las personas discapacitadas que trabajan en la comarca son hombres.

"Esto lleva a replantearnos que la mujer con discapacidad en las zonas rurales, se convierte en un importante obstáculo que debemos intentar solucionar", continúan.

Otra de las finalidades perseguidas con este proyecto es iniciar la planificación de una bolsa de empleo en base a los resultados obtenidos. Esto facilitará el contacto entre empresarios y futuros trabajadores, haciendo que los posibles candidatos a ocupar un determinado puesto de trabajo se adecuen más al perfil buscado.

Cabe resaltar que el Instituto Aragonés de Empleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han comenzado recientemente una campaña de información y visitas a empresas con el objeto de impulsar el cumplimiento de las obligaciones de reserva del 2 por ciento de la plantilla, en empresas con más de 50 trabajadores, a personas con discapacidad, o en su defecto de las medidas alternativas a dicho cumplimiento previstas por la normativa vigente.