Zaragoza Florece aúna primavera, música y gastronomía en una edición marcada por lo onírico y la fantasía

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, preside la inauguración de Zaragoza Florece junto al cómico Rafa Maza y la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, preside la inauguración de Zaragoza Florece junto al cómico Rafa Maza y la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 14:54

Chueca defiende que la capital aragonesa se ha transformado en la "ciudad de las flores" gracias a este evento

ZARAGOZA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La capital aragonesa ofrece desde este jueves hasta el próximo domingo, 26 de mayo, su cara más "instagrameable" con la cuarta edición de Zaragoza Florece, una cita que volverá a aunar en el Parque Grande 'José Antonio Labordeta' la explosión floral de la primavera con la gastronomía, la música en directo y otras actividades culturales, en esta ocasión en torno a lo onírico y la fantasía, con 'Los sueños' como eje temático.

Zaragoza Florece es una iniciativa que nace también "como un sueño" en 2021, en plena pandemia, con el objetivo de "subir el ánimo a la ciudadanía" y "echar una mano" al gremio de los floristas, en un momento en el que no tenían bodas o comuniones que decorar, y al mundo de la música, también "muy apagado" sin apenas conciertos, ha explicado en la inauguración la alcaldesa, Natalia Chueca, impulsora del evento cuando era consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad.

En total, el Parque Grande 'José Antonio Labordeta' acoge más de 30 puestos con "lo mejor" del sector florista, más de 50 actuaciones musicales con entrada libre, ocho intervenciones florales a lo largo de todo este pulmón verde y 14 'foodtrucks' con diferentes propuestas gastronómicas, así como talleres y otras actividades con las flores como protagonistas.

En la última edición, el festival recibió más de 300.000 visitantes, una cifra que la alcaldesa se ha mostrado convencida de que se va a superar estos días, en los que, además, se prevé buen tiempo.

CIUDAD DE LAS FLORES

"Zaragoza se ha transformado aún más en la ciudad de las flores", ha expresado Natalia Chueca, quien ha señalado que ya lo era gracias a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar y que ahora lo logra de nuevo vinculándolas a la música, la cultura y la gastronomía.

Ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, que ha sido "esencial" para la celebración del evento ya que ha aportado el 70% de los fondos de Zaragoza Florece, con nueve patrocinadores y 14 colaboradores.

En esta edición, además, el Parque Grande "se ha quedado pequeño" para acoger las diferentes intervenciones artísticas de carácter floral y los visitantes deberán "andar más" para admirarlas y fotografiarlas todas.

Así, artistas como Jürgen Herold, Rosa Valls, Carlos Curbelo y Jordi Abello, Carles Fontanillas, Miguel Ángel Delgado, Chus Silvosa y Juan Carlos López, de gran prestigio en el panorama del arte floral a nivel internacional han firmado las diferentes instalaciones a lo largo del parque.

Este año, la "sorpresa" que el año pasado protagonizó 'La Pajarera', estará en 'El Pozo', ubicado junto al paseo de Manuel Azaña, cerca del Jardín Botánico, donde Álex Segura y Pere Padrós están preparando una instalación alrededor de bosques encantados, hechizos y leyendas.

En palabras de la alcaldesa, un festival que "nació como un sueño", "no podía tener otra temática que los sueños surrealistas, que nos llevan a una realidad onírica y a evadirnos de la realidad cotidiana".

De hecho, la bota con flores que aparece en el cartel de esta edición es "un guiño a la fantasía, a esa imaginación surrealista que nos invita a dar un paso más allá de nuestra rutina cotidiana".

ZARAGOZA FLORECE CONTRIBUYE A CREAR UNA BUENA IMAGEN DE LA CIUDAD

Por otro lado, Chueca ha dicho que Zaragoza Florece "contribuye a crear una buena imagen de la ciudad" y a que muchos visitantes se acerquen "a descubrir qué está pasando" en la capital aragonesa, que se ha convertido en un "faro" de la sostenibilidad y del dinamismo cultural y deportivo.

Una ciudad, ha recalcado, "moderna, accesible, sostenible, innovadora y dinámica", con una importante actividad social, gastronómica o cultural.

Un "éxito" del que "no son ajenas" otras instituciones, como el Teatro Real, que ha premiado a la ciudad por su "dinamismo cultural", o la propia Casa Real, después de que la Princesa Leonor afirmara sentirse como "una maña más" tras recibir las máximas distinciones de Aragón y de Zaragoza.

Por último, la alcaldesa ha instado a disfrutar de la música y de "la belleza" de un Parque Grande que está ahora "en su mayor plenitud". "Hace muchas décadas que no teníamos un parque tan bonito", ha remarcado.

UN FESTIVAL QUE SIGUE CRECIENDO

La inauguración, celebrada bajo la estatua del Batallador del Parque Grande José Antonio Labordeta, ha estado conducida por la presentadora de televisión Adriana Abenia y amenizada por el cómico Rafa Maza, y ha contado con la asistencia de decenas de curiosos que desde primera hora se han acercado a esta zona verde.

La alcaldesa ha estado precedida por la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, quien ha destacado que Zaragoza Florece es un evento que sigue creciendo año tras año y que, lejos de tocar techa, "sus límites están todavía por explorar". De hecho, el festival acumula dos millones de búsquedas en Internet y cuenta con más de un millón de seguidores en redes sociales.

El objetivo de la cita es que se consolide en el calendario nacional para que la disfruten no solamente los vecinos, sino visitantes de todo el territorio nacional y descubran "esta nueva Zaragoza que asombra a quien hacía tiempo que no la visitaba" y, sobre todo, la "convivencia" y el "buen ambiente".

ECOKIDS Y CONCIERTOS

Esta edición de Zaragoza Florece estrena un nuevo espacio: Ecokids, que es una zona controlada y especialmente pensada para los más pequeños.

Impulsada por Urbaser, en ella la sostenibilidad será la gran protagonista, con talleres y juegos, que servirán para sembrar la metafórica semilla de la conservación del planeta y el cuidado del entorno.

En cuanto a los conciertos, que habitualmente se celebraban en el Kiosco de la Música, en esta ocasión se han trasladado a un escenario próximo a la piscina del Centro Deportivo Municipal Perico Fernández --antiguo Salduba--, debido a los trabajos de mantenimiento previstos en este monumento modernista.

Están previstas alrededor de 50 actuaciones, incluyendo demostraciones florales y actividades para niños y mayores, así como los conciertos de Andrés Macnamara, Aurora Boreal, China Chana, Daniel Quezada, Fresquito y Mango, Javier Ekhabel, Los Cracks del 29, Mario Funes o Viki Lafuente, entre otros.

No obstante, para que el Kiosco de la Música siga mostrando su esplendor, se han preparado dos muestras especiales en todo su perímetro: un 'Museo floral' obra de Carlos Curbelo y Jordi Abelló; y la exposición 'Vida', a cargo de Las Encajeras de La Almozara, unas vecinas de este distrito zaragozano que trabajan el arte y la tradición del encaje.

Por otro lado, el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ha preparado una intensa programación en torno al Kiosco de las Letras, ubicado junto a la avenida de los Bearneses.

MÁS ALLÁ DEL PARQUE GRANDE

Zaragoza Florece llegará también más allá del Parque Grande 'José Antonio Labordeta' con diferentes intervenciones florales, como ocho reproducciones escultóricas inspiradas en los leones del Puente de Piedra que Heraldo ha instalado en la plaza de Santa Engracia. Cada una de estas esculturas felinas tiene una cabellera compuesta por flores.

De igual forma, las paradas del tranvía ubicadas entre Fernando el Católico y plaza de España están decoradas con flores y alusiones al festival, así como edificios emblemáticos como el Teatro Principal, comercios, el edificio de Caja Rural de Aragón, el de Ibercaja, el Gran Hotel, la sede de Heraldo, los hoteles Palafox e Ilunion o El Tubo, con intervenciones preparadas por Ambar.

Asimismo, en la Gran Vía, una serie de cubos de gran tamaño estarán dedicados a diferentes flores, cada uno de ellos recreando un cuadro protagonizado por esa flor, como 'Los girasoles' de Van Gogh, los lirios de 'El beso' de Klimt o 'La Primavera' de Arcimboldo.

Contador