Zaragoza.- La laguna de Gallocanta será escenario del VII Festival de las Grullas, bajo el nombre "El viaje de vuelta"

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 13:28

ZARAGOZA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La VII edición del Festival de las Grullas, conocido bajo el nombre de "El viaje de vuelta", se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero en la localidad zaragozana de Gallocanta. Este festival está organizado con el objetivo de promover la naturaleza y la cultura tradicional, explicó el coordinador del encuentro, Pablo Vicente, quien también señaló como razón de fondo la voluntad de hacer actividades en esa dirección.

Los actos enmarcados en el programa comenzarán el viernes 3 de febrero con la inauguración de dos exposiciones, ambas a las 19,30 horas. La primera de ellas tendrá lugar en la Sala Antiguo Horno de la localidad de Berrueco. Se trata de la muestra colectiva "Espíritus de la naturaleza", que recoge obras de varios autores de la Asociación Artejiloca. La segunda de ellas, que podrá verse en la Sala Allucant de Gallocanta, es una exposición fotográfica de las grullas hecha por los hermanos Lines.

La oferta del Festival de las Grullas continúa el sábado 4 de febrero con una serie de rutas a pie por la laguna. Se organizarán tres excursiones. La primera de ellas, a las 7,30 horas, fijará su salida desde el albergue Allucant de Gallocanta y ofrece la posibilidad a los que se apunten de ver la salida de las grullas de la laguna. A partir de las 10,00 horas, comenzarán una serie de rutas a pie que saldrán de Las Cuerlas.

Ya por la tarde, a partir de las 16,30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una excursión para ver la llegada de las grullas al dormidero de la laguna desde el Centro de Interpretación de Bello.

Además, la oferta del día se completa con una serie de talleres medioambientales orientados a niños y adultos en la Sala Multiusos de Gallocanta; juegos tradicionales de bolos organizados por las mujeres de Used en la plaza del ayuntamiento de dicha localidad; y un espectáculo de animación infantil con el grupo "Pingaliraina" con "Cuentarrondando las calles" en la plaza del pueblo de Gallocanta.

También tendrán lugar una serie de mesas redondas y charlas. La primera de ellas será a las 17,00 horas en el albergue Allucant de Gallocanta, en el que Goran Lundin narrará su experiencia recorriendo la ruta de las grullas, a través de su libro "Cranes".

A partir de las 19,30 horas, en el Ayuntamiento de Used se llevará a cabo la mesa redonda "El uso sostenible del agua en la cuenca de la Laguna de Gallocanta", con la presencia de representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Fundación Nueva Cultura del Agua, UAGA, Gobierno de Aragón y la periodista alemana Simone Labs.

La jornada concluirá a las 22,30 horas con una gala en la plaza de Gallocanta, en la que actuarán los grupos Slainte, Zicutan y Américo Prepucio. Además, en este acto se otorgará el título de Grullero Mayor del VII Festival de las Grullas al naturalista Adolfo Aragües.

Para terminar, el domingo 5 de febrero se llevarán a cado las dos últimas excursiones guiadas del festival, una por la mañana, a las 10,00 horas, y otra por la tarde, a las 16,30 horas. También se celebrará un mercadillo tradicional artesano con demostraciones de alfarería y cestería en la plaza de Gallocanta; juegos tradicionales, un pasacalles con los gaiteros del Jiloca por las calles de Gallocanta, seguido de un vermú musical regado con vinos de Atea.

Los coloquios del día tendrán lugar a las 12,30 horas en el Ayuntamiento de Tornos. Además se presentará la guía "El valle del Jiloca". Por la tarde, a las 18,00 horas se desarrollará la charla-coloquio "Turismo sostenible en espacios de naturaleza protegida", que tendrá lugar en la Sala Multiusos de Gallocanta. En ella participarán ADRI-Jiloca-Gallocanta, la Comarca Campo de Daroca, la Comarca del Jiloca y empresarios turísticos.

El coordinador del Festival de las Grullas, Pablo Vicente, apuntó que el objetivo del mismo es el de "difundir los valores de la laguna de Gallocanta en todos los sentidos: naturaleza, cultura, tradiciones y, sobre todo, las grullas, que se han convertido en el símbolo de la zona, y que queremos dar a conocer a todo el mundo".

Además, Vicente destacó que "aunque hay un público típico de Zaragoza, también viene cada vez más gente de Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao", algo que ayuda a la difusión del entorno natural de la laguna y que, según Pablo Vicente, les "llena de orgullo" a los organizadores del evento, además de sentirse a gusto con "la labor de defender esos valores". El coordinador del festival añadió que las actividades están abiertas a "todo tipo de público respetuoso con la naturaleza".