Zaragoza.- Más de 300 personas participarán mañana en la jornada sobre la Ley del Suelo, organizada por la DPZ

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 17:20

ZARAGOZA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Zaragoza, a través de la Cátedra "Royo Villanova" de la Institución Fernando El Católico, ha organizado una Jornada para dar a conocer la nueva Ley del Suelo a todos los concejales y alcaldes que, tras las elecciones del pasado 27 de mayo, conforman las entidades locales así como a quienes trabajan y siguen la gestión municipal. La jornada, que se desarrollará mañana en la Ciudad Escolar Pignatelli, cuenta con más de 300 personas inscritas.

La nueva Ley del Suelo introduce cambios sustanciales en gestión del suelo y procura favorecer una política urbanística más racional y sostenible. Los ayuntamientos tienen un protagonismo indiscutible en la aplicación de esta norma, indica la Institución Provincial en una nota de prensa.

Entre las medidas que incluye la ley, destacan medidas que incrementan la transparencia y el control de la especulación urbanística. Algunos cambios introducidos en el texto modifican la Ley de Bases del Régimen Local en lo que tiene que ver con el acceso de los ciudadanos a la información urbanística y el régimen de incompatibilidades de los cargos locales.

La Ley modifica el régimen de valoraciones del suelo, su precio se establece sobre la base de la valoración real del terreno en cada momento. Prohíbe la subasta o venta de los suelos públicos destinados a vivienda protegida por encima del valor máximo de repercusión de suelos para ese uso social.

Se regulan, por primera vez, los derechos y deberes de todos los ciudadanos y no sólo los de los propietarios del suelo, garantiza suelo para vivienda protegida. La Ley de Suelo incrementa la participación de la comunidad en las plusvalías que se generan, estableciendo con carácter general un porcentaje mínimo de un 5 por ciento y máximo de un 15 por ciento, evitando además que la sociedad no reciba ninguna participación.

La Ley obliga a la constitución de patrimonio público de suelo, separado e integrado por los suelos libres de cargas de urbanización que correspondan y deberán ser destinados sobre todo a la construcción de vivienda protegida.

PROGRAMA

El programa de actos se iniciará a las 9,15 horas, con la primera sesión que girará en torno a la 'Incidencia de la nueva Ley estatal en el ordenamiento autonómico aragonés'. El director general de Urbanismo del Gobierno de Aragón, Julio Tejedor, será el encargado de impartir esta primera conferencia.

A las once, el doctor en Derecho y abogado Enrique Sánchez Goyanes hablará sobre el 'Estatuto subjetivo de los ciudadanos, promotores y propietarios'; y la tercera sesión, a cargo del profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Chinchilla, girará en torno a las 'Valoraciones, supuestos indemnizatorios, expropiaciones, venta y sustitución'.

Por la tarde, se celebrará la cuarta sesión de la jornada, titulada 'Estatuto objetivo del suelo: directrices sustantivas y procedimentales para el establecimiento de la ordenación'. Comenzará a las 17,00 horas y correrá a cargo del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Fernando López Ramón.

Por último, los participantes en la jornada debatirán sobre las 'Medidas de Intervención en el Mercado Inmobiliario: Patrimonios Públicos de Suelo, Derecho de Superficie y Calificación mínima para viviendas protegidas', en una conferencia impartida por el abogado urbanista José Manuel Merelo. A las 19,30 horas se celebrará el acto de clausura del seminario.