Zuera recibe 40 pollos de cernícalo primilla en el marco de un proyecto de recuperación de la especie en Aragón

Ejemplar de cernícalo primilla.
Ejemplar de cernícalo primilla. - ENDESA
Publicado: jueves, 15 junio 2023 19:14

ZUERA (ZARAGOZA), 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El primillar de Zuera recibirá, a lo largo de este mes de junio, un total de 40 pollos de cernícalo primilla, en el marco del proyecto de 'Recuperación de Poblaciones de Cernícalo Primilla en Aragón'.

La iniciativa, que comenzó su andadura en 2020 y finalizará este año 2023, tiene por objeto el apoyo a la conservación de la población de cernícalo primilla mediante nuevas técnicas de introducción y seguimiento de aves para la instalación de colonias.

El proyecto está financiado por Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España, y cuenta con la gestión y la dirección técnica de la ONG Defensa y Estudio del Medio Ambiente (DEMA) y con la colaboración del Ayuntamiento de Almendralejo, Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Zuera y Gobierno de Aragón.

El pasado martes llegó a Zuera el primero de los dos envíos programados para esta temporada de pollos de cernícalo primilla nacidos en el Centro de Cría de Cernícalo Primilla que la ONG DEMA gestiona en Almendralejo. Así, los 29 pollos tenían en el día de su traslado entre 18 y 20 días y viajaron por carretera en unas cajas especiales de transporte, con departamentos individuales, fabricadas exclusivamente para el viaje de pequeños cernícalos primilla durante largas distancias.

El siguiente grupo de 11 ejemplares completará un total de 40 pollos a liberar este año. Éstos últimos también serán trasladados al primillar de Zuera durante la segunda quincena de junio. Entre los años 2020 y 2023 se han liberado un total de 170 pollos de cernícalo primilla en el marco de este proyecto.

El propósito principal de esta acción es contribuir a reforzar la población de este pequeño halcón insectívoro, cuya población en Aragón viene sufriendo un declive importante en los últimos años. Esta propuesta, pionera en la comunidad autónoma, se aplica como una de las medidas compensatorias recogidas en la declaración de impacto ambiental del proyecto eólico promovido por Enel Green Power España, Campoliva II y Primoral, situado en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego.