Asturias presenta el tercer recurso en la Audiencia Nacional contra la cuota de la xarda

María Jesús Álvarez
GOBIERNO DEL PRINCIPADO
Actualizado: miércoles, 27 enero 2016 13:42

   OVIEDO, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado, María Jesús Álvarez, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo asturiano presentará el tercer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el reparto de cuota de la xarda (caballa).

   Así lo ha dicho tras el Consejo de Gobierno en compañía del titular de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez. La consejera ha remarcado que en los dos casos precedentes las sentencias obligaron al Gobierno central a rectificar su decisión y la federación de cofradías trabaja para exigir las indemnizaciones pertinentes.

   María Jesús Álvarez ha apuntado que en la orden del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de 17 de noviembre de 2015, por la que se establece el plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste para este año "persisten las condiciones de reparto arbitrario y claramente lesivo para la flota del Principado".

   Del mismo modo, ha resaltado que el cupo beneficia a Cantabria (20%) y al País Vasco (40%), en detrimento de los intereses de Asturias, que vuelve a tener un 14-15%, sin tener en cuenta "criterios socioeconónicos ni científicos". "Los asturianos tienen que tener las mismas posibilidad que vascos y cántabros para desarrollar su actividad", ha reclamado.

   "La orden es arbitraria porque impone una distribución por provincias en lugar de hacerlo por buques o grupos de buques y, además, aplica el criterio de las denominadas capturas históricas, es decir, escoge sin motivo ni fundamento el periodo 2002-2011, en el que se produjo la sobrepesca por la que el Estado español fue sancionado por la Unión Europea", argumentó la consejera.

   Igualmente, entiende que se aparta de los criterios de reparto seguidos hasta el momento en otras modalidades de pesca (arrastre, palangre o volanta), en los que la regulación garantizaba una mínima viabilidad para todas las empresas pesqueras.

   El Principado considera, asimismo, que el reparto carece del acuerdo y consenso de las administraciones y flotas implicadas ni se han realizado informes técnicos que avalen su idoneidad en flotas de bajura y pesquerías pluriespecíficas y multiartes.