El Principado aumenta un 36% la suelta del 'Torymus sinensis' contra la avispilla del castaño

Medio Rural refuerza la lucha biológica contra la avispilla del castaño
Medio Rural refuerza la lucha biológica contra la avispilla del castaño - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: sábado, 25 mayo 2024 11:31

OVIEDO, 25 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha indicado este sábado su compromiso de reforzar este año la lucha biológica contra la avispilla del castaño aumentando un 36% la suelta del parasitoide Torymus sinensis, un insecto que ayuda a combatir la plaga que afecta a estos árboles. El Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, en Grado, acaba de liberar 191.223 ejemplares con este fin.

Según indican desde el Gobierno del Principado en nota de prensa, desde 2014, "las masas de castaño asturianas se encuentran sometidas a los efectos de la avispilla". "Los daños son apreciables y afectan directamente a la producción de fruto y madera e, indirectamente, a la producción de miel, por la reducción de la intensidad de la floración de los castaños. El Principado afronta la lucha contra esta plaga con parasitoides eficaces y resultados palpables a largo plazo, no menos de 7 u 8 años", dicen.

La Consejería comenzó a actuar contra este patógeno mediante la liberación controlada de Torymus sinensis. Hasta 2023 se soltaron un total de 311.828 ejemplares, a los que ahora se añaden 191.223 más, distribuidos en 879 puntos en masas de castaño de 68 concejos. Estos parasitoides se reproducirán y dispersarán de forma exponencial en los castañedos, hasta minimizar los graves daños que provoca la plaga.

Los insectos liberados proceden en su mayoría (89%) de producción propia en las instalaciones del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, donde se ha logrado un sistema de producción acumulada de 330.616 ejemplares. En este equipamiento también se realizan ensayos encaminados a optimizar la producción y se monitoriza la multiplicación y dispersión de Torymus sinensis por el monte.

Contador