El 82,2% de los cuidadores no profesionales de la ley de dependencia en Asturias son mujeres

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 14:53

OVIEDO, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 82,2% de las personas que, con carácter no profesional, cuidan a beneficiarios de la ley de dependencia en Asturias son mujeres. Además, un 66,1% de los solicitantes de las ayudas y un 73% de los que reciben ayuda a domicilio también lo son.

Son datos que ha ofrecido este martes la consejera de Bienestar Social del Gobierno asturiano, Noemí Martín, durante una de sus intervenciones en el transcurso del encuentro 'Falamos de nosotres'. En el mismo, el candidato autonómico de la coalición, Jesús Iglesias, y la diputada de la formación en la Junta General, Emilia Vázquez, además de la consejera y de la alcaldesa de Castrillón, Ángel Vallina, han mantenido una reunión de trabajo, sobre el programa electoral, con mujeres concejalas e integrantes de listas electorales de IU, coincidiendo con la celebración del 8 de marzo.

Con datos en mano de su propia consejera, Martín quiso llamar la atención sobre el "papel tradicional" que sigue desarrollando la mujer en la sociedad de hoy en día, incidiendo en el 82,2% de cuidadoras no profesionales de la ley de dependencia. Además, apuntó un 63,4% de receptoras del salario social básico, otro dato que da idea, a su parecer, de la "mayor situación de fragilidad social a todos los niveles que sufren las mujeres".

Así, abogó por un cambio de "mentalidad", en lo referente a la asunción de responsabilidades, por parte de mujeres y hombres para modificar esta tendencia. No obstante, entiende que "si se ponen en riesgo los servicios públicos esenciales", no se estará avanzando hacia esa "igualdad de hecho".

"Nosotros blindamos estos servicios (sociales) en la Consejería, pero están en peligro por las propuestas que se están planteando para salir de la crisis", añadió.

Fue una idea en la que insistió su compañero, y candidato, Jesús Iglesias. "El marco del estado del bienestar permite dar pasos hacia la igualdad de género", señaló, en referencia a conceptos como el empelo, las prestaciones, el acceso a la vivienda o la educación desde la etapa de 0 a 3. Así, entiende que en la medida en que los mismos se vean en peligro, también peligrará el avance hacia la igualdad de la mujer.

Considera que en el futuro puede llegar a invertirse "la tendencia de los últimos años de incorporación de la mujer la mercado de trabajo". Sin embargo, matizó que esa tendencia era "una trampa", porque dicha incorporación era a través de "contratos a tiempo parcial". A su juicio, en primer lugar servían para que la mujer "compaginase el trabajo con las labores de casa", y en segundo lugar "eran un fraude", porque muchas contratadas a media jornada trabajaban a tiempo completo.

Así, Iglesias pidió el voto para Izquierda Unida, a fin de hacer "una plasmación práctica de esta apuesta", y anunció un "programa electoral comprometido" en este sentido.

11 CANDIDATAS A ALCALDESAS, DE MOMENTO

El líder autonómico de IU llamó la atención sobre "el aumento" de mujeres en las listas electorales de su formación. Así, recordó que ya son once las candidatas a alcaldesas que presentará la coalición: Pilar Suárez (Gozón), María Torres Murcia (Bual), María Amor Álvarez Ardura (Teberga), Ángela Vallina (Castrillón), Pilar Sánchez (Llanes), Pilar García Revilla (Peñamellera Baja), Lorena Vázquez (Quirós), Valentina Valdés Alperi (Noreña), Carmen Álvarez Fernández (Soto'l Barcu), Nuria Pérez (Ibias) y Esmeralda Rodríguez (Llanes).

No obstante, aún quedan listas por cerrar, por lo que la coalición no descarta que se añadan más candidatas. Además, Iglesias anunció que habrá un "incremento de la paridad", hasta el punto de que la mayoría de listas que presente su partido serán paritarias. "Es la demostración de que creemos en lo que defendemos", concluyó.