Aenfipa pide más y mejor investigación que sirva para mejorar sus tratamientos

La presidenta de Aenfipa, leyendo el manifiesto
La presidenta de Aenfipa, leyendo el manifiesto - EUROPA PRESS
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 13:55

OVIEDO, 12 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica del Principado de Asturias (Aenfipa) ha organizado este domingo en la Plaza de La Escandalera de Oviedo una seried e actos con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

La presidenta del colectivo, Alicia Suárez, ha leído un comunicado en el que se incluyen reivindicaciones como una mejor formación universitaria en las enfermedades y formación continuada para los profesionales que les tratan. También piden un impulso de la investigación "como vehículo para avanzar diagnósticos técnicos, preventivos y comuntiarios para mejorar tratamientos".

Solicitan además un "cambio de paradigma" en la mirada, respeto y reconocimiento institucional y social de sus enfermedades, un sistema público sanitario y social equitativo, accesible, igualitario y garantista en la atención a esas enfermedades y en "justas prestaciones" cuando sean necesarias, así como el reconocimiento de sus entidades como activos de salud y colaboradores necesarios en los consensos para guías de atención profesional y en acciones de promoción de hábitos y actividades de vida saludables.

Han explicado que la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica no es solo dolor o cansancio extremo, sino que son "enfermedades incapacitantes que van mermando progresivamente las capacidades físicas, emocionales y funcionales, que actualmente no tienen cura, y que cursan con múltiples síntomas, como por ejemplo, las cefaleas o las migrañas, problemas cognitivos, gastro-intestinales, trastornos del ánimo, alteraciones del sueño y por supuesto el dolor y el cansancio".

Contador

Leer más acerca de: