La Alianza por las Infraestructuras cerrará en marzo el documento de exigencias y pide la participación de Pardo de Vera

Reunión de la Alianza por las Infraestructuras
Reunión de la Alianza por las Infraestructuras - GOBIERNO DE ASTURIAS
Actualizado: martes, 14 febrero 2023 21:08

OVIEDO, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Alianza por las Infraestructuras, que integran el Gobierno del Principado, todos los grupos parlamentarios y los agentes sociales, pretende cerrar en la primera quincena de marzo el documento con las exigencias de Asturias al Gobierno central. Además, pide la participación de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, en la mesa general de la Alianza como representante técnica de máximo nivel del Ministerio para el seguimiento de las actuaciones y proyectos.

El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha apuntado al término del encuentro que se abre un plazo de 15 días para aportaciones y en marzo se procederá a su aprobación.

Junto a las necesidades en infraestructuras ferroviarias --cercanías, alta velocidad y corredor atlántico--, el documento también hará referencia, entre otras cuestiones, a la red de carreteras o la intermodalidad.

Para Calvo, que entiende el "debate político" y ha querido agradecer el respaldo de los miembros de la Alianza a la Declaración Institucional del Ejecutivo autonómico, el documento será "útil" para reforzar la posición del Gobierno del Principado en sus reivindicaciones para Asturias ante el Gobierno de España con "visión de país a largo plazo".

Sobre el actual problema relativo al contrato de los trenes de cercanías, el consejero ha insistido en exigir responsabilidades y compensaciones además del cumplimiento del plan de cercanías para tratar de recuperar la confianza.

En cuanto a la posibilidad de tratar la negociación de transferencias, Alejandro Calvo cree que primero deben acometerse los objetivos del plan de cercanías y el corredor atlántico.

AGENTES SOCIALES Y GRUPOS PARLAMENTARIOS

El secretario general de CCOO, Ovidio Zapico, ha destacado la importancia de exigir "responsabilidades" incluso, la dimisión de la ministra Raquel Sánchez porque "ningunea" a Asturias.

Se ha mostrado de acuerdo con el Principado en trabajar desde la "unidad" desde la "pluralidad" política y social de la comunidad para vigilar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno central y mejorar el servicio a la ciudadanía especialmente en el transporte ferroviario.

Por su parte, el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, ha reprochado el "descrédito" que rodea a la gestión del Ministerio y ve necesaria una planificación del AVE y las cercanías en coordinación con el corredor atlántico. Además, plantea la necesidad de redefinir la red de cercanías como un servicio de 'metro' para mejorar la comunicación en el área central.

Igualmente, la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha abogado por el "consenso" para tratar de mejorar las infraestructuras de Asturias, aunque ha remarcado la "desconfianza" que suscita el Gobierno de España por sus "sucesivos incumplimientos" que, entiende, deben implicar depuración de responsabilidades, compensaciones y el seguimiento de nuevos compromisos, con presupuesto y plazos claros.

Desde el Grupo Socialista, René Suárez ha valorado el consenso en la defensa de los intereses de Asturias y el apoyo a la declaración institucional del Principado.

El diputado del PP, Álvaro Queipo, ha lamentado que la Alianza haya sido incapaz hasta la fecha de cerrar un documento de exigencias, así como "la ausencia total de explicaciones" sobre el fallo en las dimensiones de los trenes.

El diputado de Ciudadanos, Sergio García, también reprochó que la Alianza haya estado centrada en la teoría sobre el documento de peticiones sin concretar hechos por lo que pide "agilidad" más allá del consenso.

Daniel Ripa (Podemos) que calificó de "esperpento" la gestión del contrato de trenes de cercanías, en la misma línea que el colectivo 'Asturias al tren', insta a esclarecer qué pasó entre 2021 y 2023 y dónde fueron las cuantías previstas para Asturias, a la vez que reclama que se actualicen horarios y frecuencias para hacer más atractivo el servicio ferroviario en la comunidad.

El diputado de IU, Ovidio Zapico, sostiene que debería aclararse quién está de verdad en la Alianza, creada en 2017, para garantizar un clima de "confianza" en el proceso. Su formación propone, además de depurar responsabilidades por el fallo en los trenes de cercanías, la reconstrucción de la red y negociar en paralelo las transferencias.

También el diputado de Foro, Adrián Pumares, entiende que hace falta incorporar a los objetivos de la Alianza la negociación de las transferencias. Además, ha apuntando a la exigencia de acuerdo sobre las necesidades de Asturias en materia de infraestructuras, aunque lamenta la tardanza para consensuar cualquier tipo de documento.

Desde Vox, su portavoz, Sara Álvarez Rouco, cree que la Alianza se encuentra "en la misma casilla de salida" y plantea un mero "documento de intenciones que no vale para nada". Dice que se trata solo de "buenas palabras" mientras unas infraestructuras muy necesarias acumulan "retrasos" por el "abandono" de Asturias por parte de los gobiernos socialistas.