Asturex cifra en 490 millones el descenso de las exportaciones asturianas en 2008 y cree que "2009 será más complicado"

Actualizado: martes, 19 mayo 2009 13:34

OVIEDO, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El Director Gerente de la empresa pública Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias, S.A., Asturex, Alberto Robles, aseguró hoy en la Junta que a lo largo de 2008 se registró un descenso de 490 millones de euros del valor total de las exportaciones del Principado de Asturias, lo que supone un 13,3 por ciento menos respecto a 2007.

Robles dijo además que las previsiones para 2009 "no son nada buenas" ya que el primer trimestre de 2009 ha sido "aún peor que el año pasado" y el primer semestre "será muy complicado".

"La tendencia no es buena y este será un año muy complicado, las pymes siguen aguantando el chaparrón a base de pedidos del año pasado y con gran necesidad de nuevos pedidos que no llegan por lo que nuestro reto pasa por buscar nuevos mercados porque temo que este año va a ser todavía más complicado que en 2008", dijo Robles.

Alberto Robles compareció hoy en la comisión de Industria y Empleo a petición del PP para informar sobre diversos extremos referidos a viajes, misiones y actividades realizados por la Sociedad y para informe de los resultados de la planificación en materia de promoción exterior del Principado de Asturias a la finalización del ejercicio de 2008.

En cuanto a los datos de 2008, el zinc y sus manufacturas, barcos en general, vehículos completos -motocicletas-- y fundición de hierro y acero son los sectores que mayores descensos registraron, según Robles. Indicó que sólo esos cuatro capítulos acumulan un descenso de 578,5 millones de euros, un descenso que en sector naval se debe principalmente a los barcos de gran tonelaje y que se debe en gran medida también a la bajada del precio del zinc -que no de los tonelajes exportados-- y a la bajada de ventas de motocicletas. Por países Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Francia son los que mayor descenso sufrieron.

En cuanto a los sectores con mayor incremento son los de máquinas y bienes mecánicos, productos químicos y orgánicos, plásticos y combustibles y minerales. Todos ellos supusieron 112 millones de incremento.

Recordó que las empresas exportadoras de Asturias que se encuentran registradas en la base de datos al análisis sobre la exportación asturiana son 1.240, aunque "evidentemente hay más que no se registran". Añadió que 296 son exportadoras habituales y 335 ocasionales. Así mismo indicó que hay 333 potencialmente exportadoras. En este sentido resaltó que existe una alta concentración de las exportaciones en ciertos sectores y en un número concreto de países, siete de ellos de la UE.

Durante su comparecencia repasó las diferentes misiones comerciales llevadas a cabo a lo largo del pasado ejercicio y el número de empresas que participaron. Así indicó que el balance es de 14 misiones, 19 mercados y 123 empresas en total. A ellas hay que sumar las misiones inversas, a través de las cuales se ha traído a numerosas empresas al Principado. En cuanto a los viajes institucionales en los que participó Asturex, Robles recordó que hubo tres viajes.

CLUB DE EMPRESAS EXPORTADORAS.

Las misiones comerciales fueron objeto de crítica por parte del PP. Así, José Agustín Cuervas Mons preguntó por el coste concreto para Asturex de esas misiones comerciales, unos datos que fueron a portados por el compareciente que indicó que el costo total de las misiones fue de 1,2 millones de euros.

El PP también se interesó por el proceso que se sigue para organizar las misiones, desde las empresas que se llevan a los pasos dados para la organización de los viajes, hoteles y demás datos. "Podrían dar ustedes lecciones al Idepa y al Principado para que ajusten sus viajes porque el precio de uno de ellos es todo su presupuesto. Además la misma agencia de viajes gana todos los concursos", dijo Cuervas Mons.

Dijo además que lo que teme el PP es que Asturex se convierta en un Club de empresas exportadoras, ya que siempre van las mismas con lo que no se cumple el objetivo para el que fue creada.

El grupo 'popular' preguntó por la composición del Consejo de Administración de Asturex que es "mayoritariamente pública" y sobre el presupuesto que maneja, que en 2008 ascendió a 2,8 millones provenientes en su mayoría del Idepa, dentro del capítulo de internacionalización y en el marco de los acuerdos del Aceba.

"Hablamos de 100% de dinero público, algo que hay que dejar claro a la hora de hablar de la posible obligación de ser fiscalizada", dijo el diputado del PP, Ramón García Cañal. Por su parte el diputado del PP, José Agustín Cuervas Mons, indicó que "hoy por hoy la actuación de Asturex frente al Parlamento es de absoluta rebeldía", ya que no se ofrece la información que se solicita.

A tenor de la comparecencia el PP indicó que sin saber de quien es la responsabilidad, se está ocultando información al Parlamento, algo que pidió "no se repita más". "No es razonable que desde noviembre de 2008 estemos sin respuesta a nuestras preguntas", dijo Cuervas Mons, que añadió que no obstante es de agradecer las respuestas del compareciente que dio todos los datos sobre las empresas que se le han solicitado.

El PP pidió también que se cuente con un sistema que permita analizar si el dinero invertido es al final un dinero rentable.

PROTESTA DEL PP.

En la Comisión estaba prevista inicialmente la comparecencia, a solicitud de cinco Diputados del Grupo Parlamentario Popular, del Consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, para que informase sobre todo lo relativo a las misiones comerciales realizadas desde la empresa ASTUREX. La misma tuvo que ser aplazada ante la ausencia del consejero que se encuentra participando en unas jornadas fuera del Principado.

El diputado del PP, José Agustín Cuervas Mons quiso que la protesta de su grupo constase en el acta ya que aseguró que "da la sensación de que a veces los comparecientes evitan estar presentes en las comisiones".