Asturias trasladará al Gobierno central la preocupación del sector pesquero por las zonas de parques eólicos marinos

Nieves Roqueñí, al fondo
Nieves Roqueñí, al fondo - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 20:40

OVIEDO, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias trasladará al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) la preocupación del sector pesquero en relación con la actual delimitación de zonas para el desarrollo de parques eólicos marinos y los posibles impactos en los caladeros de los espacios delimitados por los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno asturiano, Nieves Roqueñí, se ha reunido con una delegación de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado encabezada por su presidente, Adolfo García, en la que han abordado el desarrollo de parques de generación de electricidad en las costas asturianas.

Según Roqueñí, la preocupación del sector es "razonable" y "entendible", por lo que trasladará al Miteco la posibilidad de modificar o de desplazar la ubicación actual de los polígonos en el POEM para minimizar la afectación a los caladeros.

"Nos hacemos eco de esta preocupación", ha destacado la consejera. Para Roqueñí, el necesario desarrollo de las energías renovables en Asturias para el proceso de descarbonización tiene que ser "compatible con una actividad como la pesca y la protección de la biodiversidad".

PARQUES TERRESTRES

En relación con los parques eólicos terrestres, la consejera ha explicado que todo proyecto de estas instalaciones conlleva una tramitación administrativa en dos planos o ámbitos: por un lado, el medioambiental, y, por otro, el urbanístico.

"A Transición Ecológica nos corresponde la tramitación medioambiental de las instalaciones y su autorización administrativa, una fase del procedimiento que ha de ser compatible con el planeamiento urbanístico, y de hecho las declaraciones de impacto ambiental que estamos emitiendo están condicionadas a la viabilidad urbanista de los proyectos", ha explicado.

Ha añadido que en caso de que se requiera una modificación en los usos del suelo, la competencia para abordarla es del ayuntamiento, a no ser que el proyecto afecte a más de un municipio o no exista un plan especial, en cuyo caso la competencia recae en la Cuota.

Leer más acerca de: