Barcia incluye en el nuevo Plan de Movilidad el soterramiento del Muro y estudia el taxi a demanda en zona rural

Rueda de prensa en el Consistorio gijonés del concejal de Tráfico, Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (Foro).
Rueda de prensa en el Consistorio gijonés del concejal de Tráfico, Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (Foro). - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 17:01

Se suprime la línea de ayudas para la compra de vehículos con distintivo DGT pero se crea una para taxistas

GIJÓN, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El concejal de Tráfico, Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia (Foro), ha destacado este viernes que el presupuesto propuesto para su Concejalía en 2024 es de 35,3 millones de euros, de los que 28,7 millones corresponden a Emtusa.

Barcia, en rueda de prensa en el Consistorio, ha destacado especialmente los nueve millones de inversión de Emtusa; la modificación del Plan de Movilidad, que incluye entre otras cosas recoger el soterramiento del paseo del Muro; la supresión de la línea de ayudas para la compra de vehículos con distintivo ambiental o el estudio para retomar el proyecto de transporte a demanda en la zona rural.

En este sentido, ha matizado que van a estudiar si se puede implantar en zonas muy poco pobladas, donde, a su modo de ver, no tiene sentido poner un autobús.

Ha agregado, además, que la idea es que, en la zona periurbana, pueda llegar Emtusa, a lo que se sumaría el servicio en zona rural que se presta gracias al convenio con la CTA --269.200 euros (+5%)--, y, de ser viable, el de taxi a demanda, para acercar al pasajero, en este último caso, a la cabecera de Emtusa o a su centro de salud.

En lo que respecta a Emtusa, asimismo, ha incidido en que 19,9 millones de euros se refieren a gastos de personal y casi tres millones a combustible, aunque esto último está a expensas de lo que pueda pasar en el mercado global. Asimismo, ha indicado que la aportación municipal pasa de 12 millones de euros a 16 millones.

Referente a los nueve millones de euros de inversión, tiene que ver con el proceso de descarbonización. Entra en esta partida la electrificación de las cocheras de Emtusa y la compra de seis autobuses eléctricos y otros seis híbridos, en el marco de un proyecto que ha tildado de "realista".

En el apartado de tráfico y movilidad, la partida es de 5,22 millones de euros, lo que supone 3,71 millones más. En este capítulo,
desaparecen los 300.000 euros de la compra "fallida", según Barcia, de vehículos con distintivo ambiental.

Aparecen en cambio, 1.604.000 euros del gasto municipal para el servicio de bicicletas eléctricas compartidas. De esta cantidad, dos tercios son de amortización y un tercio corresponde a la gestión. Sobre ello, ha cifrado en 300.000 euros la previsión estimada de ingresos por ese servicio.

Además, el concejal ha anunciado la creación de un servicio de apoyo jurídico a la movilidad, para el desarrollo de la normativa en esta materia.

NUEVO PLAN DE MOVILIDAD

Se incluye, también, la modificación del Plan de Movilidad Sostenible, con tres objetivos; eliminar los aspectos "más polémicos", como la ampliación de la ORA; incluir la zona rural con un anexo específico, y, como "gran novedad", según él, se incluye el soterramiento del Muro de San Lorenzo, para adaptarlo al Plan General de Ordenación (PGO).

Sobre esto último, Barcia ha matizado que hay dos opciones, una que permite el soterramiento que llegue hasta la rotonda de El Molinón, y otra que dice que sea solo hasta la avenida de Castilla.

Ha señalado, unido a ello, que el coste sería de unos 3.000 o 4.000 euros y la modificación se debatirá con los vecinos y en el Consejo de Movilidad, tal como se comprometieron en el programa electoral.

Ha recalcado, asimismo, que el Plan de Movilidad es un documento estratégico, pero no obliga "a nada". Lo más correcto, a su modo de ver, es hacer una pequeña modificación, principalmente por el "olvido" en la zona rural, y hacer los cambios para dejar claro que el Gobierno tiene intención de tener un Muro soterrado, además de plasmar su rechazo al doble sentido en la avenida de Pablo Iglesias y a la ampliación de la zona ORA a otros barrios como El Coto o el Llano.

Referente a los carriles bici, ha considerado que hubo un problema "grave" de gestión de los fondos europeos, a lo que ha opinado que hay "gran diferencia" en los carriles bici y bus que se plantearon en la convocatoria europea y lo que se proyectó luego.

Otro anuncio que ha hecho Barcia es una nueva línea de ayudas dirigida al sector del taxi, con dos objetivos; incluir elementos de seguridad, como alguna cámara, y facilitar la compra de vehículos eurotaxis (de mayor tamaño y con capacidad de llevar a personas en sillas de ruedas) y/o eléctricos.

Ha indicado, por otro lado, que hay una partida para la realización de programas de sensibilización, sobre todo ligados a la Semana Europea de la Movilidad.

A esto ha sumado que van a intentar poner en marcha un sistema de gestión y buen uso de plazas de movilidad reducida. También se hará en 2024, con vista a instalar más en un futuro, un piloto de la puesta en marcha de pasos de peatones inteligentes.

Por otro lado, se hará un estudio de aparcamientos seguros para bicicletas, a lo que ha considerado que es lo que favorece más su uso. Barcia ha destacado que en otras ciudades funciona, y Renfe lo está instalando también.

Leer más acerca de: