El Bellas Artes incorpora a su colección el retrato 'Niña tocando el tambor' de Antonio María Esquivel

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 16:34

La obra, de arte romántico español, es una donación del financiero astur mexicano, Juan Antonio Pérez Simón.

OVIEDO, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Bellas Artes de Asturias, sito en Oviedo, cuenta desde hoy con una nueva obra para su colección de arte romántico español, el retrato 'Niña tocando el tambor' del pintor Antonio María Esquivel. "Este depósito nos permite tener representado al más alto nivel a la Escuela Sevillana Romántica", declaró a los medios el director del centro museístico, Emilio Marcos Vallaure.

La obra presentada hoy es una donación de la fundación del financiero astur mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Pero esta no es la primera donación que el empresario de origen asturiano realiza al Museo de Bellas de Asturias, ya que en 1997 ya había depositado una obra del artista Joaquín Sorolla.

La misma experiencia repitió en abril de 2008 cuando realizó otros tres importantes depósitos: 'La presentación del Niño en el templo', de Paolo Caliari, 'El Veronés'; 'La temprana carrera de Murillo', de John Phillip; y 'Por los muertos', de Darío de Regoyos.

El financiero aseguró que la Fundación Pérez Simón continuará colaborando, a través de donaciones, con el Museo de Bellas Artes de Asturias. "Seguiremos apoyando esa labor proactiva de gran promoción, especialmente con la nueva ampliación", destacó el empresario.

En este sentido, el director de la Agencia para el Desarrollo de Proyectos Culturales, Jorge Fernández León, señaló la "importancia" de contar con la colaboración de Juan Antonio Pérez Simón. "El museo va a crecer, por eso queremos contar con él para el futuro", afirmó.

AMPLIACIÓN DEL MUSEO

Fernández León también se refirió al estado actual de las obras de ampliación del centro. Así, el director de la Agencia de Desarrollo de Proyectos Culturales informó que en el próximo mes de septiembre acabarán las excavaciones y darán comienzo las "obras muy visibles".

En concreto, Fernández León aseguró que la previsión de la Consejería de Cultura era que las obras de excavación duraran menos, pero la "importancia" del hallazgo de la fuente prerrománica, ha ido prolongando un poco el tiempo de la obra.

"Ahora estamos esperando que los arqueólogos cierren el proyecto y la comisión de patrimonio tome la decisión sobre la pieza", afirmó Fernández León, quien descartó que se haya ninguna novedad más, ni cambios de plazos.