Buendía visita el Rañadorio y asegura que el túnel estará en servicio antes de que acabe el año

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 17:48

OVIEDO, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Francisco González Buendía, se desplazó al concejo de Cangas del Narcea donde visitó las obras construcción de la variante de la AS-15, Cornellana-Puerto de Cerredo en el Puerto de Rañadoiro, actuación conocida como el túnel del Rañadoiro.

Según informó el Principado a través de una nota de prensa, Buendía, que estuvo acompañado por el Director General de Carreteras, José María Pertierra, y los Alcaldes de la zona, dijo que el túnel estará en servicio antes de de que termine el año, "unos meses antes de lo previsto".

Actualmente, ya se han excavado 1.525 metros de los 1.868 totales con los que contará el nuevo túnel, que será el más largo de Asturias en una vía de titularidad autonómica. La excavación se lleva a cabo de forma simultánea por las bocas Norte y Sur, situadas en el entorno de los núcleos de Rengos y Larón, respectivamente.

La actuación completa, que cuenta con un presupuesto de 40.634.568,80 euros, supondrá la construcción de una vía de 3.930 metros, con lo que el recorrido actual se acortará en unos ocho kilómetros.

El Consejero recordó la importancia de esta obra para el Suroccidente asturiano y su carácter vertebrador en la red de comunicaciones regional, como parte del futuro eje entre La Espina y Ponferrada. "Estamos favoreciendo el acceso a servicios básicos a ciudadanos como los de Degaña, que podrán desplazarse sin dificultades al hospital comarcal de Cangas del Narcea pero, además, estamos construyendo una vía fundamental para vertebrar el territorio asturiano por el Suroccidente y conectarlo con la Meseta", afirmó Buendía.

El Consejero también quiso resaltar el "exquisito" cuidado ambiental con el que se ha trabajado en todas las fases de la obra. En este sentido, afirmó que se trata de una actuación "ejemplar" desde el punto de vista medioambiental. "Lo ha sido en su tramitación previa, y lo sigue siendo en la fase de ejecución de la obra", añadió el responsable regional.

Recordó además algunas de las importantes medidas correctoras de impacto ambiental con las que cuenta la obra y, en ese sentido, destacó como significativo un convenio suscrito entre la UTE que ejecuta las obras (Ferrovial-Agroman, OCA S.A y Aglomerados Asfálticos) y la Fundación Oso Pardo, para asesoramiento ambiental.