Calvo destaca que Asturias aspira a convertirse "en el gran polo logístico del Norte de España"

Participación del consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, en la clausura del VIII Foro de Transporte Multimodal, organizado por Asetra, en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.
Participación del consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, en la clausura del VIII Foro de Transporte Multimodal, organizado por Asetra, en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'. - PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 17:18

Destaca el papel importante de la Zalia y la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad

GIJÓN, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha señalado este viernes que la región aspira a convertirse "en el gran polo logístico del norte de España".

Así lo ha indicado durante su intervención en la clausura del VIII Foro de Transporte Multimodal, organizado por Asetra, en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro', según una nota de prensa del Principado.

Calvo ha apelado, en este sentido, la apertura de la Variante de Pajares y el desarrollo del Corredor Atlántico como ejes estratégicos para el sector del transporte.

Al tiempo, ha reiterado la apuesta y el compromiso del Gobierno del Principado por el Corredor Atlántico ferroviario, que ha definido como una oportunidad única para que la comunidad se integre en las grandes redes europeas de comunicaciones, así como para impulsar una movilidad más sostenible y digital que contribuya al crecimiento económico y a la cohesión social.

También ha considerado clave esta infraestructura para optar a fondos específicos destinados a la proyección y mejora de la Red Transeuropea de Transportes (RTE- T)

Según el consejero, la inclusión de las infraestructuras estratégicas de la comunidad en las redes prioritarias de transporte europeas, como el Corredor Atlántico, beneficia al Principado y a toda la Unión Europea, al mejorar la eficiencia del transporte y promover el desarrollo sostenible.

Por otro lado, ha puesto en valor el trabajo y la colaboración entre el Principado y el Gobierno de España para afrontar la ejecución de una serie de proyectos estratégicos para conformar la red transeuropea de transportes, que se sustenta en la intermodalidad.

Respecto al ámbito ferroviario, ha señalado que, una vez abierta la Variante de Pajares, la prioridad será la ejecución de las inversiones anunciadas para la red de cercanías; entre ellas, las actuaciones en la línea Lena-Gijón, que comprenden la renovación integral del tramo Lena-Oviedo y la variante de Villabona, obras fundamentales para seguir mejorando los tiempos y la conectividad.

El titular de Fomento se ha referido, asimismo, al papel de las autovías y autopistas en el flujo de mercancías y pasajeros y que complementan la red ferroviaria.

Sobre ello, ha incidido en que el Principado y el Gobierno central trabajan conjuntamente para avanzar en actuaciones estratégicas con el fin de que las infraestructuras viarias se integren en la red RTE- T y formen parte del eje prioritario europeo.

CORREDOR ATLÁNTICO

Referente al Corredor Atlántico, ha indicado que destaca por su conectividad marítima, al estará formado por 16 puertos. Ha resaltado, asimismo, que de aquí a 2030 están previstas inversiones globales por valor de 4.125 millones de euros, con especial atención a las mejoras de la conexión con el ferrocarril.

También ha remarcado el papel "esencial" de los puertos de Gijón y Avilés para facilitar el transporte de mercancías y pasajeros. "La alta velocidad multiplica su potencial logístico y las actuaciones que están desarrollando van en la línea de conseguir que Asturias se convierta en el eje logístico de la Cornisa Cantábrica", según Calvo.

El consejero se ha referido, por otro lado, a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (Zalia), al tiempo que ha apuntado que el hito en su desarrollo es la terminal intermodal de mercancías Interzalia, que supondrá la creación de un nodo logístico de integración de modos de transporte que facilitará la transferencia de mercancías de la carretera al ferrocarril.

Leer más acerca de: