El Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales de Asturias recibe el Reconocimiento Menina 2023

Reconocimientos Menina 2023.
Reconocimientos Menina 2023. - DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 20:54

OVIEDO, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales de Asturias ha recibido este lunes el Reconocimiento Menina 2023. La distinción ha sido entregada por la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo.

Son las distinciones que todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno conceden con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, y enmarcadas dentro
del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En la edición de este año la Delegación del Gobierno de España en Asturias ha decidido otorgar la máxima distinción al Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales del Principado de Asturias. Creado en 2020, es pionero en atender las 24
horas de los 365 días del año a mujeres víctimas de violencia sexual.

Se trata de "un modelo de atención admirado e imitado por otras comunidades autónomas", según ha destacado Losa, que ha recordado que el Centro de crisis existe gracias a los fondos del Pacto
de Estado contra la Violencia de Género que todas las comunidades autónomas reciben del Gobierno de España y "gracias a la voluntad, concienciación y responsabilidad del Gobierno del Principado".

En ese sentido, la delegada del Gobierno considera "fundamental la unidad y el reforzamiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017 y renovado en 2021 por todas las formaciones políticas con representación parlamentaria menos por Vox".

Ha recordado la Delegada que desde 2018, el Gobierno de España ha destinado 1.189 millones de euros a desarrollar este Pacto de Estado, 320 millones en 2023. "Son partidas presupuestarias que garantizan la financiación de proyectos e inversiones públicas de comunidades autónomas y ayuntamientos".

En su intervención en la ceremonia de entrega, Losa ha destacado que los reconocimientos Meninas de este año "representan los mejores valores" de nuestra sociedad. "Sois el ejemplo de que la lucha contra la violencia de género es un problema en el que todos tenemos que estar implicados. Todo gesto, toda acción, toda iniciativa es importante. Todas suman. Seguiremos trabajando para que la violencia de género sea un triste recuerdo", ha dicho.

En la ceremonia de entrega, a la que han asistido autoridades civiles y militares, se han entregado ocho diplomas de honor al catedrático de Derecho penal y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, Javier Fernández Teruelo por sus estudios sobre las tasas de violencia contra las mujeres, cuyos resultados han sido tenidos en cuenta por las administraciones e incorporados a nuestra legislación.

También han sido reconocidos los equipos Viogén de la Guardia Civil por haber mejorado la calidad de la respuesta especializada a las víctimas en su ámbito de competencia. En Asturias se han creado un total de ocho equipos, uno por cada Compañía.

Otro de los reconocimientos ha sido para el Subinspector José Luis Magadán, de la UFAM de la Comisaría de Gijón por su dedicación y profesionalidad durante casi 20 años en el grupo de la Policía Nacional especializado en violencia contra la familia y la mujer,
mostrando una especial empatía y sensibilidad en la atención a las mujeres víctimas tanto de violencia de género como de violencia sexual o doméstica; la Policía Local de Mieres por su profesionalidad e implicación en la actuación con víctimas de violencia de género, disponiendo de una Unidad técnica
propia para la protección de víctimas, siendo una de las policías locales pioneras en trabajar con las víctimas de esta violencia.

También ha recibido un diploma Manuela Suárez Granda, coordinadora contra la violencia de género del Instituto Asturiano de la Mujer por su labor en la coordinación de los
recursos públicos para la atención a las víctimas de violencia de género primero en el Centro de Apoyo a la Integración, donde elaboró de documentos destinados a la lucha contra la violencia en el ámbito de la discapacidad. También estuvo al frente de la Unidad de Igualdad de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales y desde 2018 es la coordinadora contra la violencia de género del Instituto Asturiano de la Mujer.

La Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral Xurtir también ha sido reconocida al igual que el Programa Mujeres en modo ON y el IES La Ería.

Durante su intervención, la delegada del Gobierno ha lamentado que este año en España 53 mujeres hayan sido asesinadas por su pareja o expareja, 1.239 desde 2003. "Madres, hijas, hermanas, amigas, asesinadas por hombres que las consideraban de su propiedad", ha dicho Losa que ha animado a las mujeres víctimas de violencia a que denuncien, incidiendo en el respaldo que tienen de todas las administraciones públicas.

A día de hoy, 1.825 mujeres tienen en Asturias algún tipo de protección policial activa contra su maltratador.

Leer más acerca de: