La ciudad acoge las primeras Jornadas de la Memoria Democrática: Exilio y Deportación

Cartel de las primeras Jornadas de la Memoria Democrática: Exilio y Deportación que se celebrará en Gijón del 23 al 25 de este mes de mayo.
Cartel de las primeras Jornadas de la Memoria Democrática: Exilio y Deportación que se celebrará en Gijón del 23 al 25 de este mes de mayo. - PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 18:11

La clausura correrá a cargo del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López

GIJÓN, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos del Principado de Asturias, Beatriz González Prieto, inaugurará este próximo jueves, en la antigua Escuela de Comercio de Gijón, las primeras Jornadas de la Memoria Democrática: Exilio y Deportación.

Según una nota de prensa del Principado, están organizadas por la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno del Principado, la Asociación de Descendientes del Exilio Español (ADEE) y el colectivo Amical de Mauthausen y otros campos y se prolongarán hasta el próximo sábado.

De esta forma, Gijón se convertirá por primera vez en el lugar de encuentro de estas jornadas estatales, celebradas con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Según la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa, el objetivo es debatir y reflexionar sobre las atrocidades que vivieron durante el Franquismo los más de 500.000 españoles que se calcula que sufrieron el exilio, de los que más de 9.000 fueron deportados a los campos nazis.

Además, de ellos, se estima que unos 50.000 exiliados procedían de nuestra comunidad, y que existen alrededor de 200 deportados asturianos. "Lo más triste es que, después del exilio, los supervivientes nunca pudieron regresar a sus casas, porque se les consideraba apátridas", explica Collado Villa.

Las jornadas comenzarán a las 10.00 horas con la presentación por parte de las asociaciones memorialistas organizadoras y unas palabras de bienvenida a cargo de la viceconsejera de Derechos Ciudadanos y la concejala del Ayuntamiento de Gijón Montserrat López Moro.

A continuación, tendrá lugar un taller de podcast didáctico con estudiantes de institutos que será impartido por la periodista de la Radio del Principado de Asturias (RPA) Patricia Martínez.

Ya de tarde, la cita se trasladará al Centro Municipal Integrado de El Llano que, a partir de las 17.00 horas, acogerá la mesa redonda 'El exilio comienza con la Retirada', a cargo de la Asociación de Descendientes del Exilio Español; así como las conferencias 'Ley de Memoria, un exilio por cada exiliado', del abogado Eduardo Ranz Alonso; y 'Un poeta, una tumba y un buzón de rescate de la memoria', de la historiadora y vicepresidenta de la Fundación Antonio Machado Verónica Sierra Blas.

Posteriormente, a las 19.00 horas, se proyectará el documental 'Urraca, cazador de rojos' (2023), una película que cuenta la historia del policía español y agente de la Gestapo que lideró la persecución de republicanos españoles exiliados en Francia Pedro Urraca. A continuación, tendrá lugar un debate telemático con Loreto Urraca Luque, nieta de Pedro Urraca.

El programa continuará este próximo viernes a las 10.00 horas en la antigua Escuela de Comercio de Gijón con la mesa redonda 'Republicanos españoles deportados a los campos de concentración nazis', tras lo cual será proyectado el documental Carretera a Gusen, que cuenta el recorrido de 2.000 kilómetros en bicicleta de Álex Cirera para rescatar del olvido a su abuelo, asesinado en el campo nazi de Gusen, en Austria.

Ese mismo día por la tarde, las jornadas se trasladarán de nuevo al Centro Municipal Integrado El Llano, que acogerá una mesa redonda de las asociaciones memorialistas del Principado de Asturias moderada por Collado Villa, cuya clausura correrá a cargo del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. Cerrará la jornada del viernes un concierto de la cantautora Sensi Falán, que interpretará su última producción, titulada 'Más allá de la memoria'.

El encuentro finalizará este próximo sábado con una visita por diferentes lugares de la memoria de Gijón, que partirá de la estatua de Augusto en el Campo Valdés, en la playa de San Lorenzo.

Contador

Leer más acerca de: