Cofiño (Sumar) exige la ejecución de los presupuestos del Estado en Asturias

Miembros de Sumar en la presentación del programa en el Museo del Pueblo de Asturias
Miembros de Sumar en la presentación del programa en el Museo del Pueblo de Asturias - SUMAR
Publicado: domingo, 9 julio 2023 17:31

OVIEDO, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Sumar Asturies al Congreso, Rafael Cofiño, ha exigido este domingo la ejecución de los presupuestos del Estado en Asturias, en un acto en Gijón en el que se presentaron las candidaturas al Congreso y al Senado, así como las líneas programáticas.

En el Tendayu del Museo del Pueblo de Asturias, Cofiño ha reclamado "política de hechos frente a las palabras", con la ejecución "total" de los presupuestos que destina el Estado a la Comunidad, cifras que "año tras año se quedan en apuntes contables en las hojas de cálculo, pero sin gastar".

El candidato ha desgranado algunos de los ejes centrales de la propuesta de la coalición, que plantea, entre otros asuntos, una mejora de la financiación autonómica y municipal, el impulso de desarrollo industrial en Asturias, al tiempo que se ponen en marcha procesos de transición ecológica, acompañados de planes que garanticen el empleo.

También las infraestructuras forman parte de las prioridades de Sumar. En este caso, con medidas que permitan relanzar el ferrocarril, la renovación en las cercanías y su conexión con el AVE y la movilidad local, de manera que la red ferroviaria sea "una herramienta básica para asegurar una movilidad sostenible".

La industria, ha señalado el candidato, tiene que ser el gran "motor económico" que permita asegurar empleo de calidad. Se trata de combinar ese impulso con cambios para lograr un modelo sostenible, con la potenciación empleo en nuevas energías renovables.

Frente al declive demográfico y la Asturias vaciada, Rafael Cofiño ha señalado la necesidad y la oportunidad de fomentar actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca.

A su juicio, el desarrollo de los sectores productivos tiene que acompañarse del fortalecimiento de los servicios públicos, para lo que ha defendido modelos fiscales progresivos y con capacidad recaudatoria, que "protejan" a clases trabajadoras, medias, autónomos y pequeñas y medianas empresas e "incrementen la presión sobre grandes fortunas y conglomerados económico financieros que, en estos momentos, son los que mayores opciones tienen para reducir el pago de impuestos".

El plan de Yolanda Díaz, ha enfatizado, es claro: "no privilegios fiscales, más impuestos a las rentas altas, más impuestos a las grandes empresas, no perjudicar a las clases medias, trabajadoras, PYMES y autónomos".

En el acto de presentación de las líneas programáticas y listas, también han participado el resto de candidatas y candidatos, que han llamado a la movilización para lograr los mejores resultados en Asturias, y en el resto del país, con el objetivo de "frenar la involución que propicia la derecha y la extrema derecha, y para que Yolanda Díaz sea la primera mujer presidenta de España".