El comité del plan de acceso a los Lagos se reúne la próxima semana para reducir la intensidad del tráfico

Archivo - Lagos de Covadonga
Archivo - Lagos de Covadonga - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 18:52

Se plantea un servicio con un horario adaptado a las necesidades de determinados colectivos, como los montañeros federados

OVIEDO, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El comité de seguimiento del plan de acceso a los Lagos de Covadonga, en Cangas de Onís, mantendrá la próxima semana una nueva reunión en la que se abordarán diferentes propuestas encaminadas a reducir la intensidad del tráfico en la vía.

Técnicos de las direcciones generales de Infraestructuras Viarias y de Transportes, del Parque Nacional de los Picos de Europa y de la empresa concesionaria del plan de acceso a los lagos han mantenido este viernes un encuentro en la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, en el que han analizado los beneficios que comportarán las medidas adoptadas para la reducción de la intensidad del tráfico en esta vía, entre las que se incluye el cierre las 24 horas a todos los vehículos no autorizados los días en los que el plan esté activo, así como la revisión de los automóviles autorizados.

Se trata de una medida anunciada después de que el pasado lunes se produjera un accidente de un autobús que volcó fuera de la carretera con 49 personas a bordo y cuyas circunstancias aún siguen investigándose, según ha informado la Guardia Civil.

Por otra parte, se ha realizado un estudio de detalle de la operativa desarrollada por la empresa concesionaria, que divide el recorrido en dos sectores: estación de Cangas de Onís- Cuadonga/Covadonga y Cuadonga/Covadonga -Lagos, e incluye 30 hitos de conducción y 12 zonas de cruce.

Respecto de las zonas de cruce, de manera inmediata se proyectarán actuaciones que mejoren su operatividad. También se ha planteado la posibilidad de establecer zonas adicionales de cruce en los sectores intermedios.

El próximo lunes, técnicos de Infraestructuras, de Transportes y del parque nacional comenzarán los trabajos de campo dirigidos a diseñar medidas como la adecuación de sobreanchos o el refuerzo de la señalización en estas zonas.

Además, se han analizado iniciativas relacionadas con la venta anticipada de billetes y la adecuación de frecuencias, que permitan reducir el número de autobuses que circulan de manera simultánea.

También se ha abordado la necesidad de poner en marcha un servicio con un horario adaptado a las necesidades de determinados colectivos, como los montañeros federados, de modo que puedan acceder al espacio protegido a primera hora de la mañana en el marco del plan vigente.

Leer más acerca de: