El consejero de Salud asturiano cree que hay que mejorar la transparencia en la colaboración público-privada

Pablo Fernández, en el centro
Pablo Fernández, en el centro - CAPTURA DE YOUTUBE DE LA REAL ACADEMIA DE FARMACIA
Publicado: lunes, 28 febrero 2022 14:23

OVIEDO, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, ha dicho este martes que la colaboración público-privada es "mejorable" en lo que a transparencia se refiere. "Uno de los problemas que puede tener la colaboración público-privada es que se puede poner en duda que los objetivos sean lícitos", ha comentado.

El dirigente asturiano se ha pronunciado en estos términos en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia, donde impartió la conferencia 'Política farmacéutica en clave autonómica: Asturias'.

En el turno de preguntas, se le planteó al consejero de Salud asturiano si creía que se podía reforzar de alguna manera la colaboración público-privada en lo que se refiere a la industria farmacéutica.

En su respuesta, Fernández resaltó la importancia de profundizar en la transparencia para evitar desconfianzas. Así, ha comentado que a nivel europeo se está desarrollando una normativa "interesante" al respecto.

De lo que se trata, ha comentado, es dejar claro las colaboraciones que los sanitarios puedan tener con empresas privadas, que sean de conocimiento público, teniendo en cuenta que esos profesionales pueden formar parte de comités de evaluación.

Fernández se ha mostrado partidario de que se publique una declaración de todos los conflictos de interés que puedan existir, si bien ha matizado que existen conflictos menores, como la participación en un libro cuyo promotor es una industria farmacéutica.

Otro aspecto en lo que Pablo Fernández ve margen de mejora desde el punto de vista ético es en todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías y algoritmos. "Podemos mejorar", ha dicho.

En otro orden de cosas, el consejero ha anunciado en su conferencia la contratación de seis farmacéuticos para abordar la estrategia de la cronicidad y la polimedicación en Atención Primaria. Se espera alcanzar un ratio de un farmacéutico por cada 65.000 habitantes en Asturias.