La crisis internacional incrementa el número de refugiados, la mayoría mujeres y niños, según Carlos Villán

Conferencia Con Motivo Del Día Mundial Del Refugiado
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:00

OVIEDO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La crisis de carácter económico y social que padece el mundo está incrementando el número de refugiados, según apunta el presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH), Carlos Villán, quien resalta que la mayoría de ellos son mujeres y niños.

Así lo ha dicho este jueves en Oviedo durante la conferencia que ha impartido bajo el título 'El derecho humano a la paz y el derecho al refugio' dentro de los actos organizados por Accem Asturias, con motivo del Día Mundial del Refugiado.

Villán ha explicado que existen seis tipologías de refugiados, aunque solo dos de ellas están reconocidas, se trata de los refugiados por razones políticas (más de 15,2 millones de personas en 2010) y los desplazados internos, que superan los 27 millones de personas, con especial incidencia en países como Colombia, con unos 5 millones de personas en esta situación.

Pero además, Villán ha apuntado la condición de refugiados de los migrantes, que salen "involuntariamente" de sus países de origen en busca de un futuro mejor y que alcanzan los 214 millones de personas; de los apátridas, que se sitúan en unos 12 millones; los refugiados medioambientales por desastres naturales, que alcanzaron unos 50 millones en 2010; y los 'refugiados del hambre', la cifra más elevada debido a que se computan unos 1.000 millones de seres humanos con hambre en el mundo, la mayoría mujeres y niños.

De este modo, sostiene que en todos los casos los éxodos forzosos son consecuencia de la violación de derechos y las relaciones de fuerza que rigen el mundo. Además, ha indicado que en 2010 se han destinado a armamento unos 1.535 miles de millones de dólares en el mundo, y actualmente hay más de 40 conflictos armados vivos siendo España la "sexta potencia mundial exportadora de armas".

Con todo, considera que el mundo es "más inseguro" que en 2001 y que la "guerra contra el terror" iniciada por Bush ha sido "un fracaso" y apela a una mayor colaboración de los Estados y de la comunidad internacional para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos y garantizar sus derechos.

Villán, que ha participado en la sesión en compañía del responsable de Accem Asturias, Javier Mahía, también ha contado con la presencia entre el público de la directora general de Salud Pública y Participación del Principado, Amelia González, quien ha destacado que el Gobierno autonómico ha colaborado en diversas ocasiones con AEDIDH para mejorar los derechos de los usuarios.

DATOS SOBRE SOLICITUDES DE ASILO EN 2010

En el Principado de Asturias, desde los servicios de Accem se atendieron en 2010 un total de 69 casos de solicitantes de asilo; y hubo 18 concesiones de protección subsidiaria para personas procedentes, mayoritariamente, de Cuba, Irak, Somalia y Palestina, mientras que estatutos de refugiado no hubo ninguno, y se consiguieron cuatro extensiones familiares de Palestina.

En el conjunto de España, durante el pasado año se presentaron 2.740 solicitudes de asilo, según información de Accem recogida por Europa Press.