Detectados más de 2.800 nuevos casos de cáncer en asturianos de entre 40 y 65 años en 2022

Publicado: lunes, 1 mayo 2023 17:00

OVIEDO, 1 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 7.688 casos nuevos de cáncer han sido detectados en el Principado de Asturias en 2022, de los que 2.372, un 30%, afectan a personas de entre 40 y 65 años, según datos difundidos por el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Así, la asociación, a través de su iniciativa 'Todos Contra el Cáncer', quiere recordar la importancia de mejorar la atención de pacientes y sus familiares, tanto para cubrir sus necesidades clínicas y no clínicas, como para reducir el impacto que causa a nivel laboral y económico, según han informado fuentes de la AECC en un comunicado.

'Todos contra el cáncer' hace hincapié en la necesidad de tener en cuenta la situación de vulnerabilidad socioeconómica en el momento del diagnóstico, ya que las personas que lo sufren pueden verse obligadas a abandonar su trabajo, a hacer un cambio en el mismo o a reducir el número de horas para asistir a consultas médicas o tratamientos.

Además, la repercusión en la salud que genera la enfermedad impide a los pacientes seguir con su vida diaria. La AECC ha recordado que, como consecuencia de los abandonos de trabajo o los ajustes en el mismo por reducciones de jornada, bajas o incapacidad laboral, se produce una reducción de ingresos de los pacientes y una pérdida de su productividad. Pero también afecta a sus cuidadores más cercanos, que muchas veces se ven obligados a abandonar también su trabajo para cuidarles.

La iniciativa 'Todos Contra el Cáncer' promueve la implicación de las empresas en la mejora de la atención de los pacientes y sus familias. En este sentido, existen diversos mecanismos y políticas que pueden ayudar a mitigar el impacto que esta enfermedad puede tener en la persona trabajadora.

La AECC ha explicado que, al verse afectada la situación socioeconómica y laboral de los trabajadores diagnosticados con cáncer, su dependencia económica de terceras personas, como familiares y amigos, aumenta de forma significativa en el 20% de los casos, siendo mayor aún en las clases medias y bajas, según se recoge en el informe 'Impacto del cáncer en España', realizado por el Observatorio del Cáncer de la Asociación.

Leer más acerca de: